Fiscal cree necesario que ministros publiquen la declaración patrimonial
El Presidente dijo que no solicitaría a sus funcionarios la presentación del reporte de patrimonio que estos entregan ante la Contraloría General de Cuentas.
Publicidad
El Presidente dijo que no solicitaría a sus funcionarios la presentación del reporte de patrimonio que estos entregan ante la Contraloría General de Cuentas.
El presidente Jimmy Morales se suma a la postura del vicepresidente Jafeth Cabrera de no solicitarle a sus ministros hacer pública su declaración patrimonial, tal como lo hicieron ellos a inicio del gobierno. Sin embargo, la fiscal general Thelma Aldana cree que esta acción es necesaria en aras de la transparencia.
“Si los ministros están dispuestos a trabajar con transparencia no hay ninguna razón para que la población no conozca qué bienes tienen”, dijo Aldana. Añadió que entiende que la Ley de Probidad de Funcionarios y Empleados Públicos establece que la declaración patrimonial debe permanecer en reserva en la Contraloría General de Cuentas de la Nación, pero esto no es impedimento para que un ministro haga público lo declarado ante la institución fiscalizadora.
“En la medida que hagamos transparente nuestros actos, estaremos contribuyendo a pasar de un Estado corrupto a un Estado transparente”, expresó Aldana. Para la Fiscal General eliminar la reserva de la declaración patrimonial es algo importante que debería hacerse, ya que considera que ayudaría a agilizar la investigación criminal, principalmente en los casos relacionados a corrupción en las instituciones públicas.
La nueva investigación revelada el pasado fin de semana por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) resaltó la declaración patrimonial de los exministros sindicados, ya que según los entes investigadores lo reportado ante la Contraloría no coincide con los millones de quetzales que los exfuncionarios aportaban para regalos del expresidente Otto Pérez Molina y ex vicepresidenta Roxana Baldetti.
Sin solicitar
El Presidente no quiso entrar en detalles sobre las declaraciones patrimoniales de sus ministros, contrario a eso indicó que su gobierno realizaba acciones a favor de la transparencia, tales como hacer pública la discusión del Presupuesto General del Estado 2017, o bien llamar a un diálogo nacional para la presentación de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
“Yo lo que les pido a mis ministros es que trabajen apegados y respetando la Ley”, expresó Morales y posteriormente indicó que estaba satisfecho con el trabajo de los funcionarios y que considera que han actuado de manera transparente.
Según información otorgada por el contralor general de Cuentas de la Nación, Carlos Mencos, los 14 ministros ya presentaron su declaración patrimonial, la cual tendrán que presentar de nuevo cuando sean cesados en su cargo. Otros sujetos obligados a presentar un informe de su patrimonio, son todos aquellos empleados públicos cuyo sueldo supere los Q8 mil.
Defiende figura de colaborador eficaz
En la entrevista que la fiscal general, Thelma Aldana, otorgó a los periodistas, esta respondió a los ataques que dos exministros, sindicados en el caso denominado Cooptación del Estado, han hecho en contra del colaborador eficaz Juan Carlos Monzón. Aldana pidió a los dos exfuncionarios respetar la Ley Contra el Crimen Organizado, ya que esta legislación establece la existencia de esa figura y que el Ministerio Público concluyó de forma correcta todos los procedimientos para utilizar como elemento de prueba el testimonio de Monzón.
Publicidad
El sindicato de trabajadores del Mineco han convocado a conferencia de prensa para denunciar abusos en referida institución.
Publicidad