La cita fue convocada por Marco Antonio Sagastume, director del CANG, para aclarar “algunos malentendidos”, respecto al proceso de reformas al sector justicia, indicó.
Sagastume dijo que fueron aclarados algunos puntos donde existían dudas respecto a la propuesta presentada por los presidente de los tres poderes del Estado el pasado 25 de abril, cuando se hizo pública la intención de reforzar el sistema de justicia en el país.
Velásquez calificó de “productiva” la junta donde aclararon las dudas de los profesionales del Derecho. Además se discutió la posibilidad de que el CANG se convierta en un ente que proponga, de manera escrita, las que a su juicio sean las reformas óptimas.
“El documento presentado por los tres poderes del Estado el 25 de abril es solamente un borrador para entrar a su discusión y que todos los guatemaltecos decidan cuál es el sistema de justicia que quieren”, apuntó Velásquez.
El Comisionado explicó que para finales del presente mes estará abierta la puerta para recibir propuestas por escrito, las cuales entrarán a discusión durante aproximadamente dos meses, para luego presentar una iniciativa consensuada al Congreso de la República a mediados de agosto.
Aldana resaltó que hubo coincidencias identificadas durante dicha reunión: “Estamos de acuerdo en reconocer que el sistema de justicia del país necesita ser fortalecido”.
Sagastume indicó que la Junta Directiva del CANG se constituirá en una comisión de análisis para estructurar una propuesta que será entregada en los plazos establecidos.