Ana es una joven que hoy tiene 18 años años. A los cuatro años fue víctima de la violencia en la zona 18. La abuela de la niña, que conocía el trabajo de Steve Moore –un filántropo de Estados Unidos y fundador de Shalom Foundation, que apoyaba en esa área proyectos educativos y desarrollo social– decidió acercarse a él un día y contarle lo que su nieta sufría a causa del incidente violento. A la menor se le dificultaba caminar y los hospitales nacionales habían determinado que el caso no era una emergencia.
Moore, quien es descrito como un hombre “cariñoso y bondadoso”, atendió el caso de la pequeña y buscó el apoyo de médicos estadounidenses, quienes se encargaron de la cirugía y los tratamientos que Ana necesitó hasta conseguir que caminara otra vez sin problema alguno.
Tras analizar lo ocurrido con Ana, Moore consideró que era necesario abrir en el país un lugar donde fueran atendidos los niños que requerían cirugía de distintas especialidades. Fue así como nació el Centro Quirúrgico Pediátrico Moore, en 2011. Desde entonces, más de 3 mil niños y adolescentes, de entre 0 y 17 años, han recibido cuidados médicos que les permiten hoy una mejor calidad de vida.
Las cirugías electivas no son prioritarias en los hospitales nacionales. Infantes con malformaciones en las manos o el pabellón de la oreja, paladar hendido o labio leporino, lesiones por quemaduras o lo que se conoce como pie varo deben aprender a convivir con ese cuadro clínico, sin la posibilidad de corregirlo.
Esta fue la situación que visualizó Moore y a la cual intenta dar una respuesta, explicó María Isabel Hagen, responsable de Relaciones Públicas del Centro. “Se planifican jornadas de cirugía de ocho especialidades y se comienza a reclutar a los pacientes unos seis meses antes. Pero todos los que nos buscan son atendidos”, indicó Hagen, quien comenzó a trabajar en el centro como voluntaria-traductora.
Pedro Hugo Mérida, director de esta organización, mencionó que en 2016 se tiene previstas 17 jornadas de cirugía. La más cercana es en abril (del 10 al 15 y del 17 al 22) y se atenderá cirugía general, urología y ortopedia. El cupo es de 200 pacientes.

Este es uno de los tres quirófanos con que cuenta el hospital.
Servicios hospitalarios
Los niños son atendidos por médicos de Estados Unidos y este año por guatemaltecos en un hospital con 20 camas para cuidados post-operatorios, tres quirófanos, cinco camas de recuperación, como parte del equipo. Cuentan, asimismo, con máquina de limpieza para esterilizar el instrumental médico-quirúrgico, entre otros servicios.
Cómo ayudar
La organización acepta voluntarios y donaciones.
En http//moore.org.gt/voluntariado los interesados en apoyar como voluntario encuentran los formularios requeridos por la organización.
Las donaciones por cualquier monto son por medio de la cuenta del Banco Industrial 206-005251-4 a nombre de: Asociación Moore de Guatemala. Para información escribir a: dguzman@mooreguatemala.org o a vsoberanis@moore.org.gt O llamar al número telefónico 4087-2767
Especialidades
Durante el año, el Centro Quirúrgico Pediátrico Moore lleva a cabo jornadas de las siguientes especialidades:
Cirugía general
Cirugía de urología
Cirugía plástica
Cirugía de oftalmología
Cirugía de otorrinolaringología
Ortopedia
Tratamientos dentales
Neurocirugía