Impuntualidad en ceremonia del traspaso de mando
Jimmy Morales asumió ayer la Presidencia del país en medio de la expectativa de los guatemaltecos que esperan que su gobierno ponga fin a la corrupción y responda a sus necesidades urgentes.
Publicidad
Jimmy Morales asumió ayer la Presidencia del país en medio de la expectativa de los guatemaltecos que esperan que su gobierno ponga fin a la corrupción y responda a sus necesidades urgentes.
La impuntualidad marcó la ceremonia de traspaso de mando presidencial a Morales, efectuada en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, así como la sesión parlamentaria que instaló la nueva legislatura y eligió su nueva directiva. Mario Taracena, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), fue electo presidente del Congreso y posteriormente él impuso la banda presidencial al nuevo mandatario, quien deberá gobernar sin mayoría legislativa.
La jornada registró algunos contrastes e incidentes, como el de varios diplomáticos que se retiraron del Palacio Legislativo por el considerable retraso de la elección y el caso de un diputado al que por impedimento legal se le negó públicamente la juramentación, entre otros. También hubo manifestaciones de algunos sectores de la población civil que recordaron el hastío por los políticos tradicionales y exigían, desde un inicio, el cumplimiento de la promesa de campaña “Ni corrupto ni ladrón”.
Thomas Shannon, consejero del Departamento de Estado de EE. UU., y el embajador estadounidense Todd Robinson, en el acto de cambio de mando.
Edgar Zamora, quien debía asumir como diputado, fue apartado de la juramentación, por no contar con el finiquito.
Reunidas en la ceremonia (desde la izquierda): Elizabeth Cortez de Cabrera y Gilda Patricia Marroquín de Morales, esposas del binomio presidencial; Sandra Eunice Rosales de Fuentes y Ana Fagianni de Maldonado, esposas de los gobernantes salientes.
Correa visitó a Otto Pérez en prisión
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien asistió a la transmisión de mando de Jimmy Morales, realizó anoche una visita al exmandatario Otto Pérez Molina, quien guarda prisión preventiva en la cárcel habilitada en la Brigada Militar Mariscal Zavala.
Correa se entrevistó con Pérez durante media hora. La cita se concretó debido a la misiva que el exmandatario guatemalteco envió en octubre a su homólogo ecuatoriano. En la carta Pérez pidió que la Celac revisara la injerencia que la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) ejerció en las instancias de justicia para montar una “persecución”, en su contra.
A la cárcel llegaron 22 personas, ocho de los cuales entraron, pero solo Correa y su Canciller hablaron con Pérez Molina.
Iván Velásquez Gómez, jefe de la CICIG (Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala), presente en la toma de posesión.
Seguridad en 17 municipios conflictivos
Nery Ramos, director general de la Policía Nacional Civil (PNC), anunció ayer que han priorizado la seguridad para el cambio de mando de alcaldías en 17 municipios considerados como de alta conflictividad, de los 338 municipios, 34 son considerados como de mediana vulnerabilidad de conflictos. En total, se destacaron a 34 mil agentes de la PNC para resguardar las actividades de la transición de gobierno central y de las municipalidades.
Publicidad
Al recibir la Casa Blanca de Donald Trump, Biden también heredará una serie de desafíos.
Las últimas semanas de Donald Trump en la Casa Blanca provocaron una caída en el apoyo que los republicanos del Senado de Estados Unidos le profesan, pero los leales en la Cámara están montando una última y desafiante batalla, señalando que el trumpismo puede llegar para quedarse.
Esto de las redes sociales ya parece como si entra uno a otro país, sus leyes se cumplen o te expulsan.
Publicidad