Más mujeres son cabeza de familia en cinco departamentos
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó ayer esta tendencia.
Publicidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó ayer esta tendencia.
Orlando Monzón, subgerente financiero del INE, explicó que luego de dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2014, el pasado 10 de diciembre, esta institución se ha dedicado a compartir este estudio de sondeo con distintos sectores y revelar nuevos enfoques con la información obtenida. Ayer, Monzón y Mario Anzueto, experto en estadísticas de género del INE, presentaron a colaboradores de la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) datos recientes sobre cómo las mujeres comienzan a encabezar y sostener a sus familias. Los datos de la Encovi revelaron que en los departamentos de Guatemala, San Marcos, Huehuetenango, Quetzaltenango y Escuintla, más mujeres tienen esa responsabilidad. En el caso de Guatemala fueron encuestados 794 mil 143 hogares, y en el 28.83 por ciento de los mismos (228 mil 954) las mujeres se desempeñaban como jefes de hogar. En San Marcos y Huehuetenango el
Publicidad
Publicidad