Colaborador en caso Gasofa implicado en filtración en el MP
Rigoberto Castañón Mejía es sindicado por integrar una red que obtenía datos de forma ilícita sobre casos de crimen organizado.
Publicidad
Rigoberto Castañón Mejía es sindicado por integrar una red que obtenía datos de forma ilícita sobre casos de crimen organizado.
Rigoberto Castañón Mejía –uno de los cinco sindicados de pertenecer a la red que filtraba información sobre la persecución penal contra el crimen organizado– es sometido por segunda vez ante la justicia. En 2013 enfrentó un debate oral y público junto a otros 11 acusados de pertenecer a una estructura de contrabando de combustibles que operaba con la colaboración de agentes aduaneros y fiscales, como él. Castañón Mejía se desempeñó como auxiliar fiscal en Tecún Umán, San Marcos, entre 2005 y 2012 el ente para el que él trabajaba lo señaló de recibir sobornos a cambio de reportar a la estructura sobre acciones que habrían puesto en riesgo el trasiego de carburantes entre México, Guatemala y El Salvador, de acuerdo con el expediente judicial, del conocido caso Gasofa, enderezado por el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Como parte del proceso se estableció que
Publicidad
Publicidad