Los retos de Morales: lograr consensos en el Congreso y un Gabinete probo
Cuatro analistas definen que el presidente electo deberá proponer un equipo sin cuestionamientos y un programa de gobierno acorde a las demandas de la población.
Publicidad
Cuatro analistas definen que el presidente electo deberá proponer un equipo sin cuestionamientos y un programa de gobierno acorde a las demandas de la población.
Jimmy Morales se presentó como un candidato novato en mayo pasado, un partido sin experiencia y la propuesta de no proponer.
Su campaña modesta que no lo definía sino lo separaba del resto de candidatos, logró modificar el escenario de los partidos tradicionales que se vieron destronados con la crisis institucional que derivó en la renuncia y encarcelamiento del expresidente Otto Pérez, su vicepresidenta Roxana Baldetti, y la derrota en primera vuelta del candidato puntero, Manuel Baldizón. Esa campaña lo lleva ahora a la Casa Presidencial con casi el 70 por ciento de los votos válidos.
¿Alianzas con los mismos?
El 30 de noviembre es el último día en el que el Congreso puede aprobar el Presupuesto para el primer año de gobierno del presidente electo Jimmy Morales. Sin diputados en el Palacio Legislativo, el próximo mandatario deberá manejar una agenda en las próximas semanas encaminada a negociar para generar consensos con la actual legislatura. El objetivo: obtener un techo financiero que le ayude en su programa de gobierno.
“El Congreso es uno de sus principales retos, la inexperiencia le da desventaja. Ha estado difícil siempre, pero sin cintura política y sin bancada numerosa tendrá que poner mayor esfuerzo”, adelanta Olinda Salguero, directora de la Fundación Esquipulas.
Edgar Pereira señala que las fuerzas políticas siguen siendo complejas: “debe lograr alianzas con los diputados actuales o quizá tenga que recurrir a una chequera, si sucede lo segundo, ¿de quién sería el dinero?”.
Además, el analista evalúa que muchos partidos semejantes en su ideología política podrían conformar un gran bloque de oposición que le complicará las maniobras que desde el Ejecutivo quiera realizar.
Gabinete de Notables
Los cuatro analistas consultados coinciden en que Morales debe presentar de inmediato los nombres de los que formarán su equipo de gobierno, no solo en los 14 ministerios, sino en las secretarías, comisiones y direcciones.
“Debe abrirse a escuchar propuestas e integrar un Gabinete de Notables, con reputación intachable, la gente lo que quiere es un gobierno que restituya la confianza de la población”, indica Phillip Chicola.
Salguero recomienda que el presidente electo se asesore con organizaciones de la sociedad civil y las universidades; además, apunta que una de las primeras acciones en el gobierno debe ser fomentar una Ley de Servicio Civil que fomente una carrera profesional en el sector público para no improvisar cada cuatro años.
“Debe integrar un Gabinete de Notables con reputación intachable, la gente lo que quiere es un gobierno que restituya la confianza de la población”.
Phillip Chicola, analista político.
“Si el gobierno de (Jimmy) Morales no funciona en los primeros meses, la decepción será muy grande”.
Olinda Salguero, directora Fundación Esquipulas.
“Morales debe lograr alianzas con los diputados actuales o quizá tenga que recurrir a una chequera, si sucede lo segundo, ¿de quién sería el dinero?”.
Edgar Pereira, Instituto Centroamericano para la Democracia.
“La gente lo asocia con lo antipolítico y no se fijó en programas ni en quiénes lo rodean, está eligiendo a un presidente, no a un gobernante, es un voto arriesgado y con efecto a corto plazo”.
Edgar Gutiérrez, director de Ipnusac.
Publicidad
La aparición de la nueva cepa de la enfermedad contagiosa, identificada B117 (o también VUI-202012/01), fue confirmada por autoridades del Reino Unido el 19 de diciembre de 2020.
Tras beneficiarse de una inversión masiva por parte de la Unión Europea, los fabricantes de vacunas contra el covid-19 “deben ahora mantener sus promesas y cumplir sus obligaciones”, advirtió el martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
Publicidad