Ya se vota en todo el país para elegir nuevo Presidente
Morales y Torres se disputan la conducción de Guatemala para los próximos cuatro años.
Publicidad
Morales y Torres se disputan la conducción de Guatemala para los próximos cuatro años.
[wonderplugin_gallery id=”71″]
En medio de dudas, desconfianza y expectativas, los guatemaltecos acuden el domingo a elegir presidente mes y medio después de que el mandatario electo renunciara y fuera encarcelado por vínculos con corrupción.
Los votantes elegirán entre dos opciones: Jimmy Morales y Sandra Torres.
A las 7 de la mañana, el Tribunal Supremo Electoral dio el toque de salida para el inicio de la jornada electoral que culminará a las 18:00 horas.
Alexander Pereira, un vendedor de seguros de 38 años, fue el primero en votar en la mesa número 1475 ubicada al sur del país y dijo sentirse motivado para emitir su voto.
“Lo importante es que el próximo gobierno evite la corrupción”, dijo Pereira. “Espero que el próximo gobierno realmente haga un cambio, tuvimos (los ciudadanos) un logro al botar al gobierno anterior lo que esperamos es que hayan juicio para ellos y para los que faltan”, señaló.
Unos 7,5 millones de guatemaltecos son aptos para votar en 2.786 centros de votación en todo el país.
Morales y Torres llegan en segunda vuelta, luego de quedar en primero y segundo lugar en la primera elección de 6 de septiembre. Además de presidente y vicepresidente 11 municipios de los 338 del país, repetirán elecciones de autoridades municipales luego de que se vandalizaran urnas electorales en esos lugares.
Al inaugurar las mesas electorales, el presidente del TSE Rudy Marlon Pineda dijo que esperan que la afluencia sea masiva y que “los guatemaltecos pueden ir a votar con toda tranquilidad” en alusión a las fuerzas de seguridad que desde hace varios días vigilan los centros de votación.
Si bien ambos candidatos han centrado sus campañas en poner fin a la corrupción, ninguno llena las expectativas del electorado.
Unos 8.238 observadores nacionales e internacionales estarán pendientes de la jornada electoral en los 2786 centros de votación existentes.
“El Tribunal Supremo Electoral está comprometido a garantizar un proceso electoral legítimo y transparente”, dijo Pineda.
El TSE dijo en un comunicado de prensa que el sistema de transmisión de datos está funcionando correctamente, para emitir cuanto antes los resultados.
Ciudadanos denuncian molestias en centro de votación de Escuela Normal, agentes de la SAAS los revisan en la entrada pic.twitter.com/ogjZWWWBvQ
— PDH Guatemala (@PDHgt) octubre 25, 2015
II Vuelta Elecciones 2015-
República de Guatemala
108,889 kms2
16 millones 51,208 habitantes estimados al 2014.
Perfil del elector
7 millones 545,873 empadronados y aptos para votar.
Alfabetos
Varones 2.879,120 38%
Mujeres 2.908,830 38%
Total: 5.787,950 77%
Analfabetos
Varones 603,303 8%
Mujeres 1.165,620 15%
Total: 1.768,923 23%
Por edades
Total de votantes: 7. 545,873 100%
EN CIFRAS
23 Juntas Electorales Departamentales (JED)
338 Juntas Electorales Municipales (JEM)
19,582 Mesas Receptoras de Votos (MRV)
17,978 Centros de Votación en el país –
21 de estos centros desaparecieron tras la primera vuelta debido a la conflictividad electoral, por lo que sus electores deberán votar en la cabecera municipal. Los eliminados corresponden a:
– 1 en Escuintla
– 1 en Quetzaltenango
– 1 Suchitepéquez
– 4 en Huehuetenango
– 6 en Quiché
– 1 en Chiquimula
– 4 en Jalapa
– 3 en Jutiapa
1 centro receptor fue trasladado de Rosario Monte María a Chicorral, de Chicamán, Quiché
1,800 edificios escolares están habilitados como centros de votación
Horarios
07:00 horas se abrirán
18:00 horas se cerrarán
Supervisión
2,400 fiscales y auxiliares del MP
70 observadores de la OEA
55 observadores de República Dominicana
230 observadores del CACIF
8,000 observadores de la Usac
8,000 observadores de la PDH
34 auxiliaturas de la PDH.
SEGURIDAD
33 mil agentes de la PNC
6 helicópteros de la PNC
22,500 militares
2,500 vehículos
637 sedes del TSE
2 centros de monitoreo TSE
Conflictividad
75 municipios de alto riesgo. (En septiembre eran 74)
61 municipios de mediano riesgo. (En septiembre eran 148)
Se repetirán 11 elecciones municipales en:
– Morazán, El Progreso
– Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa
– Santa Catarina Palopó, Sololá
– Santa Clara La Laguna, Sololá
– San Francisco Zapotitlán, Suchitepéquez
– San José El ídolo, Suchitepéquez
– San Antonio Suchitepéquez, Suchitepéquez
– Malacatán, San Marcos
– Joyabaj, Quiché
– Santa Catarina Mita, Jutiapa
– Conguaco, Jutiapa
Para sufragar el ciudadano únicamente debe representar su DPI, con el que también puede consultar la asignación del centro de votación que le corresponde, llamando al 24131600, por mensaje de texto al 42130100 y a través de la página web www.tse.org.gt
– Los organismos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con sus entidades autónomas, semiautónomas, centralizadas y descentralizadas no laborarán el lunes 26 al haber sido concedidos permisos especiales a sus empleados.
– Las agencias de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) suspenden actividades el mismo día, excepto las aduanas.
– Del sector eléctrico, las empresas que suministran el servicio en el país (EEGSA, DEOCSA y DEORSA) se han declarado en alerta desde el viernes para garantizarlo, especialmente las siguientes 72 horas.
– Desde viernes hasta el martes la Empresa Eléctrica activa estado de alerta para garantizar el suministro de energía durante los comicios.
– El sábado a las 12 meridiano entra en vigor la Ley Seca de cumplimiento nacional, por lo que las fuerzas de seguridad vigilarán que no sea vendido ni consumido licor. Concluye a las 12:00 horas del lunes 26.
Publicidad
Juntos, los telescopios exponen las estrellas de Orión como un arco iris de puntos esparcidos por toda la imagen.
Publicidad