“Todos los presidentes de Guatemala tuvieron que gobernar con un poder paralelo”: José Rubén Zamora
Publicidad
“En Guatemala a partir del 82, Inteligencia Militar tomó control de las aduanas, primero para ver si entraban municiones o armamento para la guerrilla y entendieron el teje y maneje del comercio y se quedaron con el control del contrabando normal de bienes y servicios”, se remontó José Rubén Zamora, presidente de elPeriódico, al explicar la coyuntura actual en torno a la acusación del ex presidente Otto Pérez Molina y la ex vicepresidenta Roxana Baldetti de liderar la red de defraudación aduanera La Línea, en entrevista con el director de UltraNoticias Puebla, Fernando Canales. Zamora explicó la evolución de la estructura criminal adueñada del “negocio” de las aduanas a modo de “poder paralelo”, con fuertes vínculos con el narcotráfico y otras actividades ilícitas: La Cofradía, grupo Salvavidas, La red Moreno… y La Línea. “Nunca vi esta voracidad, son unas aves de rapiña voraces”, comparó Zamora, quien hizo referencia a los ataques
Publicidad
Publicidad