Mirador Electoral: Planes de gobierno de partidos, sin sustento financiero
El conjunto de organizaciones señala que se corre el riesgo de que se conviertan únicamente en un listado de promesas.
Publicidad
El conjunto de organizaciones señala que se corre el riesgo de que se conviertan únicamente en un listado de promesas.
La agrupación Mirador Electoral, que reúne a varias organizaciones de la sociedad civil con el fin de fiscalizar el proceso electoral, cuestionó ayer los planes de gobierno de varios partidos políticos. Según Rolando Molina, del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (Incep), la mayoría de los partidos no profundizan en sus proyectos, ni identifican el soporte financiero que necesitarán para cumplir los ofrecimientos que plantean. “A pesar de que algunas agrupaciones tienen buenas intenciones y un desarrollo programático interesante, en ninguno de los casos presentan cómo se van a financiar, cómo llevarán los planes a la práctica, cuál será su costo ni cómo se harán transformaciones…”, explicó Molina. Los planes El estudio del Mirador Electoral señala que solo Encuentro por Guatemala, Libertad Democrática Renovada (Lider), Todos, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Winaq-URNG, “a pesar de todas sus falencias, presentaron planes estructurados”. En un segundo
Publicidad
Publicidad