Con un plantón frente al Palacio Legislativo, el Movimiento Cívico Nacional (MCN) abrió su campaña “No al reciclaje de políticos”, mientras el Grupo de los Cuatro (G-4) -iglesias, Usac y Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH)- lanza un llamado a los diputados para que aprueben hoy en tercera lectura y sin mayores cambios las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).
El MCN, que en la protesta contra la posible reelección de parlamentarios incluye “mimos”, botes con basura y fotos de los indeseables actuales “padres –o madres- de la patria, ha puntualizado la importancia de que el pueblo reflexione su voto y ya no vuelva a favorecer a los mismos que tanto le han fallado en las pasadas décadas.

Foto Walter Peña
Los Cuatro
Ante la que considera una inminente aprobación de la LEPP, el Grupo de los Cuatro ofreció una conferencia de prensa durante la que se dio lectura a su “Llamado a la responsabilidad legislativa” que, entre otros aspectos, pide a los representantes que esta tarde en su sesión ordinaria avalen para su vigencia inmediata:
1) Dar validez legal al voto nulo.
2) Regular la reelección de diputados y alcaldes.
3) Permitir que comités cívicos electorales puedan postular candidatos a alcaldes.
4) Regular y desestimular el cambio de diputados de unas bancadas a otras (transfuguismo).
El G-4 es integrado por el reverendo César Vásquez, presidente de la Alianza Evangélica de Guatemala; abogado Jorge de León Duque, Procurador de los Derechos Humanos; doctor Carlos Alvarado, Rector de la Universidad de San Carlos, y monseñor Oscar Julio Vian, Arzobispo Metropolitano.
La instancia también expone su reconocimiento al trabajo desarrollado por el Ministerio Público (MP) y la fiscal general Thelma Aldana; la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el comisionado Iván Velásquez, y a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ante el clamor ciudadano.
En el Congreso
Esta tarde, el Legislativo tiene agendado en la primera sesión ordinaria del segundo periodo ordinario de sesiones, conocer los dictámenes de tres comisiones pesquisidoras en los antejuicios contra el presidente Otto Pérez Molina y los ministros de Salud, Luis Enrique Monterroso, y de Desarrollo Social, Edgar Rodríguez.
El primer punto del temario es el tercer debate de la iniciativa para aprobar un convenio de cooperación financiera entre Guatemala y Taiwán para desarrollar el proyecto de construcción de la carretera CA 9 Norte. El segundo se refiere a la tercera lectura de la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
A ciencia cierta, no se sabe si habrá o no plenaria ante los antecedentes de la ausencia de Lider en el Hemiciclo, aparte que los patriotas ya anunciaron que votarán en contra de levantar la inmunidad al presidente Otto Pérez Molina para que sea investigado y procesado por los casos de corrupción SAT-La Línea e IGSS-Pisa.