Farmacéuticas, constructoras y empresas de comunicación financian campañas electorales
Los partidos políticos entregaron el 10 de julio en el TSE su informe de financiamiento semestral.
Publicidad
Los partidos políticos entregaron el 10 de julio en el TSE su informe de financiamiento semestral.
Los informes de financiamiento del primer semestre de este año, presentados por los partidos políticos en la unidad de auditoría del Tribunal Supremo Electoral (TSE) el 10 de julio, muestran cómo empresas privadas son los principales financistas de las agrupaciones para esta campaña electoral. Según los documentos a los que se tuvo acceso por medio de la Oficina de Información Pública del ente electoral, en muchos casos, afiliados de las organizaciones políticas pagan al partido una cantidad aproximada de Q1,000 por mes. Sin embargo, el mayor monto reportado por casi todos los partidos, proviene de sociedades anónimas, que llegan a aportar hasta más de Q4 millones cada una para financiar campañas de propaganda. Las empresas En su mayoría, estas son empresas de comunicación, aunque también pueden verse nombres de constructoras, de farmacéuticas y distribuidoras. Por ejemplo, en el caso del Movimiento Reformador (MR), los principales financistas
Publicidad
Publicidad