Empresas de miembro de la red Moreno lavaron dinero con “Chico Dólar”
Otra de las firmas usadas para el blanqueo fue representada por un empleado del hospital psiquiátrico utilizado como testaferro.
Publicidad
Otra de las firmas usadas para el blanqueo fue representada por un empleado del hospital psiquiátrico utilizado como testaferro.
Las revelaciones de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP) en torno a la red transnacional de lavado de dinero liderada por Francisco Morales, alias Chico Dólar, refieren a una de las estructuras de contrabando más poderosas en el país y al mecanismo de acudir a empresas “enlatadas” con fines ilícitos. La CICIG presentó hace dos semanas una lista de empresas que la estructura de Morales utilizó para blanquear fondos del crimen organizado. En esa nómina figuran las sociedades anónimas Inversiones Milenio (Inmisa) e Inversiones Ágata, S.A., representadas por Santos Hipólito Reyes Salvador, condenado por defraudación aduanera junto con el capo del contrabando Alfredo Moreno Molina. El monto que esas dos compañías movieron con ayuda de Chico Dólar aún no ha sido determinado por el Ministerio Público. Ese es uno de los objetivos de las pesquisas en curso, según la fiscalía.
Publicidad
Publicidad