La reunión de “Chico Dólar” y Edgar Barquín
En las llamadas, el supuesto líder de una red de lavado de dinero mostró su preocupación por una transferencia para un posible traslado de droga.
Publicidad
En las llamadas, el supuesto líder de una red de lavado de dinero mostró su preocupación por una transferencia para un posible traslado de droga.
La audiencia en donde se ventila el caso del supuesto líder de una estructura de lavado de dinero, que implica al vicepresidenciable de Lider y dos diputados de dicha agrupación, continuó ayer con la presentación de audios de llamadas interceptadas.
El 23 de enero de 2013, el entonces presidente del Banco de Guatemala y ahora vicepresidenciable del partido Libertad Democrática Renovada (Lider), Edgar Barquín, se reunió con Francisco Edgar Morales Guerra, alias Chico Dólar, según las escuchas telefónicas reveladas por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Cinco días antes, Manuel Barquín, congresista y hermano del candidato, se comunicó con Chico Dólar para indicarle que la cita sería ese miércoles a las 12:30 horas. “Que te acompañe la jefa –esposa de Morales Guerra– para que esté tranquila”, añadió el parlamentario en esa ocasión.
Su cónyuge debía llegar a la cita, pues se encontraba preocupada, de acuerdo con la fiscalía, por las pesquisas en contra de Morales Guerra. “Jaime (Martínez, diputado de Lider) me estaba contando que su señora está tristona”, dijo Manuel Barquín en otra llamada.
Además, el 22 de ese mes, en una conversación con su hija, Chico Dólar le detalló más sobre esa cita, a la que debía asistir “con pantalón de tela y no de lona”. Morales Guerra le explicó que iría ese miércoles al “Banco de Guatemala, con Edgar Barquín, presidente del banco”.
De acuerdo con las investigaciones, la reunión fue pactada para que Edgar Barquín librara a Morales Guerra de investigaciones iniciadas por el MP, debido a unas transacciones bancarias y anómalas de 2009.
En otra plática, que al parecer fue realizada desde el despacho de Manuel Barquín, este le repitió a Chico Dólar la hora y le indicó que debía estar en la entrada del banco. “Voy en camino”, dijo Morales Guerra. “Entacuchado”, preguntó el diputado. “Con uno de 2 mil dólares”, respondió Chico Dólar.
EL ORIGEN
Esa cita, en la que intermedió Manuel Barquín, se derivó de dos solicitudes realizadas por la Intendencia de Verificación Especial (IVE), la cual buscaba recopilar información sobre las transferencias financieras de Chico Dólar.
Morales tuvo conocimiento de una de esas peticiones, de carácter confidencial, gracias a Silvia Guevara Prado, gerente de una entidad bancaria y sindicada de participar en la red de lavado de dinero.
En una llamada interceptada, Guevara Prado le leyó uno de esos requerimientos escritos a Chico Dólar. “Agradecería mucho su discreción al presente caso, debido a que como es de su conocimiento, toda información que se proporciona a la IVE es de carácter confidencial, por lo que rogaría no informar al cliente que se está solicitando”, detalló sin problemas la señalada.
LA DROGA
“El otro caso no era nada en comparación de este, esto es un caso grave”, afirmó Chico Dólar a Guevara Prado en una llamada en la que se refirieron a una transferencia económica hacia China, desde donde enviarían productos que posiblemente eran drogas.
“Es que –la transacción– iba para textiles y lo utilizaron para cuestiones de droga, eso es lo que ellos tienen”, afirmó Morales Guerra. En esa plática, el sindicado mostró su preocupación sobre si realmente la transferencia sería para “comprar precursores químicos”.
Según el MP y la CICIG, la presunta estructura delincuencial de Chico Dólar lavó dinero obtenido por organizaciones dedicadas al narcotráfico.
Barquín se defiende
Edgar Barquín fue entrevistado en Emisoras Unidas, en el programa A Primera Hora, en donde se defendió de las acusaciones hechas por el Ministerio Público y la CICIG. Tomó distancia de las decisiones de su hermano Manuel y aseguró que conoció a Chico Dólar porque él pidió una audiencia. Reconoció haber llamado al líder de la estructura criminal pero indicó que la llamada fue sacada de contexto. “Esto es un complot, estoy siendo víctima, fuerzas oscurantistas están utilizando al MP y CICIG”, dijo.
Robinson defiende a CICIG
“Los políticos señalados tienen su oportunidad de defenderse en las cortes, en vez de tratar de salir a manifestar”, afirmó el embajador estadounidense Todd Robinson sobre las anunciadas marcha y vigilia de Lider. Dijo que las investigaciones realizadas por la CICIG “son serias”, que afectan a casi todos los partidos, “y vamos a ver más porque el comisionado sabe muy bien que hay mucho más por hacer”. Además, el diplomático reiteró el apoyo de su Gobierno al comisionado internacional Iván Velásquez.
Publicidad
Se evaluará la dependencia que se tiene con la proveeduría China.
La enfermedad ha desacelerado en términos mundiales esta semana, excepto en América Latina, con un aumento del seis por ciento de casos (120 mil 900 nuevos casos diarios).
Publicidad