Avanza la discusión de reformas a Ley Electoral
Los diputados que integran la Comisión de Reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos lograron acuerdos en 22 puntos del proyecto promovido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Publicidad
Los diputados que integran la Comisión de Reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos lograron acuerdos en 22 puntos del proyecto promovido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Ayer, aceptaron por unanimidad que la iniciativa de ley que debe conocer y aprobar el pleno del Congreso, incluyera en el tema relacionado con la distribución igualitaria del espacio y tiempo en los medios de comunicación, que el TSE formule un plan para distribuir la pauta de campaña y que este espacio sea el único del que gocen los partidos.
Quedó prohibido que los políticos puedan contratar directa o indirectamente los espacios publicitarios o acepten donaciones de esta naturaleza.
Carlos Barreda, diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), hizo la sugerencia de que se agregara que este plan haga diferencia en tiempo dedicado al candidato a la Presidencia, diputados y alcaldes. Se estableció que a cada uno se le fijara un 50 por ciento, 25 por ciento y 25 por ciento de publicidad pagada por el Tribunal.
“Los partidos sin presidenciable no tendrán derecho a esta cuota”, dijo Barreda.
También, los legisladores aceptaron que los medios de comunicación deben enviar al TSE, durante las últimas dos semanas de abril del año en que se efectúen elecciones generales, el pliego tarifario de la pauta, cuyo valor no puede ser mayor a la tarifa comercial.
Asimismo, que no se pueden realizar estudios de opinión 15 días previos a la elección. Ni podrán publicarse en los ocho días previos a dicho proceso.
Óscar Chinchilla, legislador de Compromiso, Renovación y Orden (Creo), pidió que se agregara en esta iniciativa un apartado para que sea el Renap el responsable del empadronamiento. “Que las personas queden empadronadas al tramitar su DPI”, indicó.
Hoy continuarán las discusiones. Esta Comisión debe presentar al pleno esta iniciativa del ley en la siguiente sesión convocada, donde se decidirá su aprobación final.
Publicidad
Los sectores que sobresalieron a pesar de la pandemia en 2020 fueron la agricultura, ganadería y pesca.
El monarca del fútbol guatemalteco, Guastatoya, sigue proyectando su buen momento luego de derrotar contundentemente 3-0 a Achuapa.
Reducir el déficit fiscal por debajo de 2 por ciento del PIB debiera ser una prioridad y una meta de corto plazo.
Publicidad