“Chico Dólar”: del manejo de remesas al lavado de dinero
Para hoy está programada la audiencia de imputación contra los supuestos integrantes de la red de lavado de dinero.
Publicidad
Para hoy está programada la audiencia de imputación contra los supuestos integrantes de la red de lavado de dinero.
Francisco Edgar Morales Guerra, alias Chico Dólar, era conocido en Asunción Mita, Jutiapa, como el dueño de la franquicia multinacional Western Union, la cual era utilizada por los pobladores para recibir las remesas de sus familiares en el extranjero, según las investigaciones del Ministerio Público (MP). Chico, diminutivo de Francisco, comenzó con ese negocio en 2001 y de acuerdo con las investigaciones, el manejo de las remesas le brindaron el conocimiento necesario sobre las transferencias de dinero en el extranjero que después aplicó para lavar no menos de Q937 millones. Las pesquisas documentaron transferencias a bancos en China–Taiwán, Islas Caimán, Francia y Turquía, entre otros. El sobrenombre de Chico Dólar se originó también de su negocio de remesas, la fachada que utilizó durante un tiempo para justificar el origen del dinero que transfería, pero que en realidad era producto de actividades ilícitas y criminales. Para blanquear los dólares
Publicidad
Publicidad