TSE no puede fiscalizar redes de poderes locales
La CICIG señaló en su informe que mayoría de estructuras corruptas se encuentran a nivel municipal.
Publicidad
La CICIG señaló en su informe que mayoría de estructuras corruptas se encuentran a nivel municipal.
Los poderes locales son la clave para conocer las redes político-económicas ilícitas que operan en el país. Así lo aseguró la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) en el informe de financiamiento de partidos políticos que presentó el jueves.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconoció que no cuenta con la capacidad de fiscalización para desenredar estas estructuras. Tras la presentación del documento, Sergio Chinchilla, auditor del TSE, confirmó que su unidad “solo puede tener acceso a los documentos y libros que nos reportan los partidos”.
Las redes
El informe cita ejemplos de redes locales que son la columna del financiamiento ilícito. Algunos tienen relación con estructuras criminales que, según la CICIG, son las que aportan el 25 por ciento del financiamiento privado de los partidos.
Uno de ellos es, Arnoldo Vargas, exalcalde de Zacapa extraditado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico. Su estructura permitió que redes criminales colombianas introdujeron cocaína en el país.
Esduin Javier Javier, candidato a alcalde de Ipala, Chiquimula, –conocido como Tres Quiebres– figura como un constructor de obra pública y dueño de un canal de cable sindicado de actividades de narcotráfico.
Además, la CICIG señala los casos de las constructoras y su relación con el financiamiento de los partidos. Las empresas Sosa e Inversiones Acacia S.A. recibieron Q52.3 millones entre 2011 y 2013 de las municipalidades de Tactic, Senahú y Lanquín, Según el informe, autoridades de estas comunas reciben comisión por estas negociaciones. Las compañías pertenecen a Carlos Vinicio Sosa, Manfredo Morales y Julisa Sosa.
Otro ejemplo es el entramado de 14 empresas de José Rodolfo Guerra y sus hijos Gabriel y Wilder Guerra, que han sido favorecidas con negocios del Ministerio de Comunicaciones y de municipalidades de Petén.
El reto del TSE
Además de revisar los libros, el TSE no tiene más margen de acción, lamenta Chinchilla. “Si la CICIG tiene un alcance mucho más grande, qué bueno que sea así, pero no sé de dónde obtuvieron ellos los datos”, agregó.
Además, expresó la necesidad de que se quiten trabas para que el TSE pueda conseguir fiscalizar de una mejor manera a las agrupaciones políticas.
Publicidad
Médicos panameños en la primera línea de combate contra el covid-19 denunciaron haber quedado fuera del plan de vacunación, mientras se ha privilegiado a otros funcionarios.
Publicidad