Ayer, el Inacif presentó el informe sobre el tercer año de Cabrera al frente de la entidad, y el apoyo de la tecnología para fortalecer la labor de los expertos fue uno de los puntos medulares de esa presentación.
Entre estos, destacó, el sistema AFIS Criminal interinstitucional, aprovechado por la Policía y el Sistema Penitenciario, y el AFIS, del Registro Nacional de las Personas, han permitido que sea posible identificar huellas dactilares de personas involucradas en crímenes, víctimas de trata o cadáveres XX. Con esa tecnología, el Inacif identificó el nombre de 291 fallecidos sin documentos en 2014, y 27 en lo que va del año.
El Inacif también se apoya en el sistema IBIS de balística informática, con el cual ha puesto en evidencia el uso de armas de fuego en hechos criminales. En el informe fueron presentados tres casos, en los que el análisis de balística del Inacif fueron contundentes para condenar a los responsables de tres homicidios.
Con el sistema CODIS, al Inacif le es posible identificar rastros de ADN con los que las autoridades han capturado violadores y bandas dedicadas a la trata de personas. A la fecha posee una base de datos con información de sospechosos, sindicados, víctimas y familiares.