En el foro organizado por la Embajada de Suecia y Proyecto Resiliencia y Construcción de Paz de Interpeace, el director del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, Edgar Gutiérrez, señaló que lo que se vive es una crisis de estatalidad, que da paso a cambios, pero que no será una tarea fácil, ya que “el poder político se ha puesto cera en los oídos”.
Lucía Ixchiu, de la Coordinadora de Estudiantes de Guatemala, aseguró que la falta de voluntad política de las autoridades sería un impedimento para modificar el sistema en el cual el país está sumergido, pero si la ciudadanía sigue manifestando podría agilizar el proceso de cambios estructurales.
Por su parte Roberto Ardón, representante del CACIF, indicó que en este camino a modificaciones se debe incentivar el debate de ideas, para que haya reflexiones sobre el servicio público y la adecuada rendición de cuentas de los que estén a cargo del servicio público.
Manfredo Marroquín, presidente de Acción Ciudadana, consideró que sí habrán reformas, pero lamenta que estas se tengan que ejecutar con líderes políticos muy cuestionados por corrupción.