La existencia de “redes político-económicas ilícitas” desde los albores de la democracia nacional, incluso con estructuras del narcotráfico que han penetrado al Estado a través del financiamiento a candidatos presidenciales, para diputaciones y alcaldías, ha denunciado esta mañana la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). En conferencia de prensa realizada en un hotel de la zona 10 capitalina, el comisionado colombiano Iván Velásquez está formulando una serie de revelaciones de los descubrimientos realizados en la investigación que abarca de 1984, en cuyos entramados cada vez ha sido más notoria la injerencia e influencia de grupos al margen de la ley. Se ha referido a los “partidos políticos de franquicia”, aquellos que son creados alrededor de dirigentes que los utilizan para ofrecerlos al mejor postor, principalmente para nominaciones a la presidencia, diputaciones y corporaciones municipales. Hizo mención de ciertos grupos de estas facciones, algunas incluso vigentes.