A luz cómo La Línea clasificó y cobró por el paso de 82 tipos de productos
Un archivo digital confiscado a uno de los supuestos cabecillas de la banda reveló la cantidad que esta banda cobraba en las aduanas a las empresas importadoras
Publicidad
Un archivo digital confiscado a uno de los supuestos cabecillas de la banda reveló la cantidad que esta banda cobraba en las aduanas a las empresas importadoras
La Línea, una red dedicada al fraude aduanero, clasificó y fijó en un listado el monto que tenían que pagar 82 tipos de productos transportados en contenedores y que ingresaban en los diferentes puertos del país, según información recopilada por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Un documento digital fue descubierto en una computadora incautada a Salvador Estuardo González Álvarez, alias Eco, señalado de ser el enlace entre Juan Carlos Monzón Rojas y el resto de los integrantes de esa estructura. En la lista figuran, zapatos, televisores, linternas, ropa, llantas, luces navideñas, maniquís, licuadoras, accesorios para celulares, sombrillas, ollas, mochilas y comida china sin permiso. Los precios establecidos a los productos corresponden a la cantidad de dinero que recibiría La Línea, y que llamaron “cola” o “colocha”, y los fondos que se destinarían a las arcas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Los
Publicidad
Publicidad