Que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tomen distancia de las funciones administrativas en el Organismo Judicial, es uno de los dos pilares que sostienen la propuesta de reformas al sector justicia elaborado por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). “Está clarísimo que debe haber una separación de funciones, menos de eso no se debe aceptar”, señaló el representante de la OACNUDH en el país, Alberto Brunori, durante una entrevista en la que delinea el proyecto que entregarán hoy al Congreso. La otra columna, expone Brunori, es un Consejo de la Carrera Judicial permanente o semipermanente, independiente de la CSJ. Lo que se pretende, continúa Brunori, es limitar la potestad de la CSJ de interferir en funciones administrativas. Hasta hoy, podría haber un magistrado que pide cierto