El presidente Jimmy Morales participó esta mañana en una actividad de ganaderos en los Amates, Izabal en la cual señaló que en su lucha contra la corrupción ha logrado bajar en un 30 por ciento los precios en la construcción de las carreteras.
En los últimos días el presidente ha evitado participar en eventos y dar declaraciones derivado de los señalamientos sobre financiamiento ilícito electoral cuando era secretario general del partido FCN-Nación y del rechazo de la sociedad por haber declarado non-grato al comisionado Iván Velásquez.
Al comenzar su discurso, Morales agradeció por la oportunidad que le dieron a los pobladores y el apoyo que le han manifestado. “No ha sido fácil, nadie me dijo que iba a ser fácil, Guatemala es un país lindo, es un país único y tiene sus problemas únicos y no los puede resolver un solo hombre”, resaltó.
Luego de explicarle algunos trabajos en carreteras y puentes para comunicar a las poblaciones con Puerto Barrios, el mandatario indicó que le dirán que todavía hay corrupción, y que tienen razón.
“Ayúdenme ustedes a evitarla con denuncias reales, con una investigación real, no con señalamientos ni persecuciones selectivas”, indicó
Previo a que le presidente diera su discurso el gobernador de Izabal, César Augusto Fajardo Domínguez, señaló que no aceptan que grupos minoritarios le estén pidiendo su renuncia y que esas “cinco o diez mil personas” no pueden decir que hablan en nombre de guatemaltecos honrados y trabajadores.
Mientras que el presidente de Federación de Ganaderos, José María Vera Escobar, señaló que las personas presentes en el evento no eran acarreados sino gente que está voluntariamente porque Morales fue electo en la urnas. Se refirió a que hay grupos que están aprovechando para generar desestabilización.
Culpa a ministra
Morales señaló que uno de sus promesas fue la salud, y que de esa cuenta han logrado que haya medicamentos, para ello se convirtió en el presidente más pidón de todos. “Le empecé a pedir ayuda a todos para que nos dieran donaciones, algunos dijeron que era medicina vencida, era mentira, pero querían dañar la credibilidad como han querido hacer desde antes mismo que tomara posesión, pero no importa”, aseveró.
Traducción:
"Queremos declarar estado de calamidad en red de servicios para comprar por excepción.Ya tenemos diputados y proveedores" https://t.co/Ll9r0pldcK
— Lucre Hernández Mack (@hernandezmack) September 24, 2017
El mandatario refirió que hay riesgo de que en noviembre se tengan problemas de desabastecimiento porque la anterior autoridad del Ministerio de Salud, es decir, Lucrecia Hernández Mack “no hizo las compras correctas” y dijo “espero que tengan la gallardía de reconocerlo, frente a los medios como ha tenido la gallardía para decir otras cosas”, indicó.
De paso que él pide 'dar la cara', cuando se ha estado escondiendo en las últimas semanas, sin dar explicaciones ni declaración alguna. Pfff https://t.co/Ll9r0pldcK
— Lucre Hernández Mack (@hernandezmack) September 24, 2017
El mandatario afirmó que cumplió con la entrega de refacción escolar para los 180 días de clases el año pasado y que este año ya depositaron el dinero en las cuentas de las organizaciones de padres de familia.
El Presidente también se refirió a los maestros a quienes les indicó que el Ministro de Educación ha estado luchando juntamente con el ministerio de Trabajo y el Ministerio de Finanzas para revisar legal y correctamente las condiciones para que “puedan ser dignificados”.
Para los ganaderos y productores, Morales señaló que sabe que ha habido problemas en la informalidad de negocios y que ha tratado de abogar para que en el Congreso se puedan emitir las leyes correctas y que no sean perseguidos injustamente y para que tengan la oportunidad de formalizarse.
Señaló que ha luchado y ha pedido al Congreso por una ley de regularización que permita a todos los ganaderos, agricultores, vendedores informales tener la oportunidad de construir la Guatemala que se quiere.
Recordó que vendió plátanos en el mercado, plásticos en la Terminal y que vendió ropa de paca también, y que “lo poquito que tengo me lo he sudado desde la formalidad hasta la formalidad”.
Durante su discurso señaló que no estaba de acuerdo con los invasiones de tierras, pero reconoce que hay gente que tiene necesidad de tierra.
Rechazo a Foppa
Edgar Leonel Castañeda, representante de la Asociación de Ganaderos de Izabal, señaló que apoyan al Presidente y respetan el orden constitucional.
“Necesitamos que el Presidente termine su periodo como debe ser, no necesita a gente de otros países”, indicó.
Agregó que los ganaderos lo apoyan y están dispuestos a “ ir con tres mil gentes, o con lo que usted nos quiera pedir, señor presidente”.
Cuando Castañeda decía que no quieren a gente izquierdista, entre los presentes alguien gritó: Foppa. “Fuera Foppa, nosotros somos nacionalistas, respetamos la Constitución”, aseveró Castañeda.
Que un sector informal y evasor como el ganadero, pida mi salida, es un elogió a mi gestión. Pagarán mas pronto que tarde, denlo por hecho. https://t.co/IAUtd3f5IJ
— Juan Solórzano Foppa (@foppaguate) 24 de septiembre de 2017
Etiquetas:
