[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Líder ex-FARC en Colombia reclama a Petro por negociar la paz con disidentes


Detrás de las agresiones están disidentes de las FARC que se apartaron del acuerdo negociado en La Habana.

foto-articulo-Mundo

El líder máximo de la exguerrilla FARC, Rodrigo Londoño, reclamó este miércoles al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por negociar la paz con una organización rebelde que asesina y amenaza a los excombatientes que firmaron el histórico acuerdo de 2016.

“Señor Presidente @petrogustavo. La implementación del Acuerdo de Paz corre grave peligro. Las organizaciones con las que se pretende negociar la ‘Paz Total’ nos han hecho blanco de sus acciones y su gobierno no atiende nuestros llamados”, escribió en Twitter el exnegociador del pacto que desarmó a la que fuera la organización rebelde más poderosa del continente.

Detrás de las agresiones están disidentes de las FARC que se apartaron del acuerdo negociado en La Habana y hoy son reconocidos por el gobierno como Estado Mayor Central (EMC), según Londoño, también llamado Timochenko por su nombre de guerra.

El mandatario izquierdista anunció el lunes el inicio de un “segundo proceso de paz” con esta organización de unos 2.000 combatientes integrada por rebeldes de la antigua guerrilla y nuevos reclutas.

El partido de izquierda Comunes, surgido del acuerdo de 2016, denunció el martes amenazas del EMC a una comunidad de excombatientes que vive en una zona destinada para su reintegro a la vida civil.

Los rebeldes dieron un ultimátum de 30 días a cerca de 200 familias para que abandonen su poblado en el municipio de Mesetas, en el departamento del Meta (sur), detalló Comunes en un boletín.

“Apoyamos el diálogo sobre la base del respeto a nuestras vidas y al Acuerdo de Paz”, aseguró Londoño. Un total de 351 excombatientes de las FARC han sido asesinados tras entregar las armas, denuncia el partido.

En un tuit, el Representante Especial del Secretario General de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz, condenó “toda amenaza a la integridad física (…) de las y los excombatientes de FARC que habitan en Mesetas” y pidió al gobierno “redoblar esfuerzos” para su protección.

Petro llegó al poder en agosto con el propósito de extinguir más de medio siglo de conflicto interno bajo una política que denominó “paz total”.

El primer presidente de izquierda en la historia de Colombia negocia con rebeldes, narcos y pandilleros su dejación de armas.

“La acción de este grupo y de otros con los que usted pretende llegar a un acuerdo para la Paz Total han apropiado el deseo de hacer trizas el Acuerdo de Paz (que firmamos)”, se quejó Londoño.

El pacto que desmovilizó al grueso de las FARC (unos 13.000 rebeldes) no detuvo la violencia ni el tráfico de droga en el mayor productor de cocaína del mundo.

Te puede interesar:

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia EFE
Ana de Armas y Jenna Ortega, nominadas en los 29º premios SAG
noticia EFE
Maná y Alejandro Fernández ayudarán a víctimas de inundaciones en California
noticia Christian Gutiérrez/elPeriódico
Minex califica de “exabrupto” el pronunciamiento de Colombia hacia la justicia guatemalteca


Más en esta sección

El ajedrez político

otras-noticias

La nueva España golea en el camino a la Eurocopa

otras-noticias

Lunes 27 de marzo inicia carrera electoral

otras-noticias

Publicidad