[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

El Gobierno peruano levanta el estado de emergencia en Lima


Esta decisión se tomó porque ya “han pasado las condiciones y consideraciones” que llevaron al Ejecutivo a instaurar esta medida en Lima.

foto-articulo-Mundo

El primer ministro de Perú, Alberto Otarola, en una fotografía de archivo. EFE

El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, anunció este jueves que el Gobierno acordó levantar el estado de emergencia en el departamento de Lima ante la tendencia a la baja de las protestas antigubernamentales, pero amplió la medida en la provincia de Ica y en algunas carreteras de la red vial nacional.

“Se ha acordado en el Consejo de Ministros levantar el estado de emergencia en el departamento de Lima. Esta es una medida muy importante para el ejercicio pleno de los derechos fundamentales de los ciudadanos”, afirmó a la prensa Otárola.

El primer ministro agregó que esta decisión se tomó porque ya “han pasado las condiciones y consideraciones” que llevaron al Ejecutivo a instaurar esta medida en Lima, donde vive casi un tercio de la población del país y hasta donde se desplazaron, en febrero pasado, cientos de ciudadanos de otras regiones para protestar contra la gestión de la presidenta Dina Boluarte.

Otárola informó, sin embargo, que el Consejo de Ministros aprobó un decreto supremo que amplía el estado de emergencia en la provincia de Ica, del departamento homónimo, colindante con Lima, y en algunas carreteras de la red vial nacional.

Dijo que, en Ica, “todavía hay un trabajo adicional de seguridad y desarrollo”, mientras que la prórroga de la medida en las carreteras “va a permitir que la Policía Nacional continúe manteniendo el orden y el desbloqueo de carreteras como exitosamente ha venido trabajando en las últimas semanas”.

El Gobierno peruano decretó el estado de emergencia a nivel nacional a mediados de diciembre pasado, cuando estalló la ola de protestas antigubernamentales tras el fallido autogolpe de Estado del expresidente Pedro Castillo (2021-2022), y después limitó la medida a algunas regiones del país.

Previamente, el Gobierno de Castillo también había decretado el estado de emergencia en Lima y su vecina provincia de Callao para combatir la criminalidad.

Durante el estado de emergencia, quedan restringidos o suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, y la Policía Nacional de Perú mantiene el orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

No obstante, en el caso de la sureña región de Puno, fronteriza con Bolivia y reducto de las movilizaciones, el control es asumido por los militares.

Desde que arrancaron las protestas en diciembre, 76 personas han perdido la vida, la mayoría de las cuales eran manifestantes que fallecieron en enfrentamientos con las fuerzas del orden, uno era policía, seis militares y una veintena más murieron por hechos relacionados con los bloqueos de carreteras, que hoy siguen presentes en el sur.

Te puede interesar:

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Denis Aguilar / elPeriódico
Más de 51 mil guatemaltecos han sido expulsados de EE. UU. bajo el Título 42
noticia Rita María Aguilar / elPeriódico
Bancadas presentan iniciativas
noticia Agencias
Bayern Múnich remonta y gana el derbi bávaro


Más en esta sección

Escuela de Ciencias de la Comunicación de la USAC y UNICEF Guatemala firman carta de entendimiento.

otras-noticias

Almacenar el agua de lluvia puede mejorar la calidad de vida de las ciudades

otras-noticias

Colombia asesta primeros golpes al Clan del Golfo tras fin de tregua

otras-noticias

Publicidad