[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

La Cruz Roja teme dramático recorte presupuestario en 2023


El Comité Internacional de la Cruz Roja señala que debido a que se han reducido los donativos la entidad no contaría con recursos para ayudar a las poblaciones en los lugares de más difícil acceso, donde su presencia es más importante.

foto-articulo-Mundo

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) teme que le falte hasta un cuarto de su presupuesto en 2023 y deba reducir parte de sus programas, afirmó su director general, Robert Mardini, a la prensa suiza.

Debido a la falta de donaciones, podrían faltar de 500 a 700 millones de francos suizos (entre US$535 millones y US$750 millones ) al presupuesto de 2,790 millones de francos suizos del CICR previsto para este año, explicó Mardini al diario Le Temps este martes.

“Si esto se confirma, no tendremos más medios para ayudar a las poblaciones en los lugares de más difícil acceso, donde nuestra presencia es más importante”, advirtió.

“En general, hay evidentemente menos donaciones para la ayuda humanitaria. Esta tendencia se acentúa ahora con el conflicto entre Rusia y Ucrania”, abundó en la radio pública RTS.

“Las comunidades afectadas por estas crisis quedan olvidadas por parte de la comunidad internacional, que no está a la altura”, agregó.

De las 10 operaciones más importantes de la organización, que este año celebra sus 160 años de existencia, sólo Ucrania muestra perspectivas de financiación positivas.

Todos los otros programas (Afganistán, Siria, Yemen, Sudán del Sur, Somalia, Irak, República Democrática del Congo, Etiopía, Nigeria) están infrafinanciados, explicó el responsable humanitario. 

Este fenómeno no afecta sólo al CICR. Otras agencias de la ONU a cargo de acciones humanitarias ya constataron esta tendencia.

Aparte de Ucrania, que monopoliza los fondos, otros factores explican la reducción de donaciones, entre ellos un cierto cansancio por los conflictos que duran largos años, como el de Yemen.

También te puede interesar:

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Europa Press
Una bacteria medioambiental podría ser la solución para el reciclaje de plásticos
noticia Jose Rubén Zamora
Estrella en ascenso
noticia Europa Press / elPeriódico
¡Insólito! Así fue como el “chatbot” GPT 4 burló la seguridad “captcha”


Más en esta sección

Una triste bazofia electoral

otras-noticias

Crítica de “La CICIG: ¿experimento o conspiración? Un recuento histórico de la Guatemala

otras-noticias

El ajedrez político

otras-noticias

Publicidad