[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Mayoría de salvadoreños sin utilizar bitcoin durante 2022, según encuesta


foto-articulo-Mundo

La mayoría de los salvadoreños cerró 2022 sin realizar transacciones con bitcoins y sin advertir cambios en la economía del país, lo que revela que la criptomoneda se mantiene como la política pública mas “rechazada”, reveló este jueves una encuesta de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA).

“74 de cada 100 salvadoreños declararon en esta encuesta que no habían utilizado el bitcoin para comprar o pagar en el año 2022, mientras que 21 de cada 100 indicaron haberlo utilizado”, consignó el sondeo.

La encuesta -con un margen de error de 2,7 por ciento y realizada del 14 al 22 de diciembre entre 1.273 personas- indagó diferentes aspectos del bitcoin que desde septiembre de 2021 figura como moneda de curso legal a la par del dólar, que circula desde 2001.

Consultados sobre si la economía del país mejoró con el uso del bitcoin, un 65,1 por ciento respondió que se mantuvo igual, un 16,9 por ciento que empeoró, un 11,7 por ciento que mejoró y un 6,3 por ciento no respondió.

En cuanto al estado de la economía familiar con la aprobación del bitcoin como moneda de curso legal, un 81,7 por ciento comentó que siguió igual, un 10 por ciento que empeoró, un 5,7 por ciento que mejoró y un 2,6 por ciento no respondió.

El relevamiento muestra que 61 de cada 100 salvadoreños piensan que el bitcoin ha beneficiado “solo a un sector privilegiado, como los ricos, los inversionistas extranjeros y los empresarios”.

El bitcoin “es la política pública más rechazada por la población”, declaró a la AFP el vicerrector de la UCA, Omar Serrano, tras presentar el estudio.

En ese sentido, “el bitcoin ha sido una apuesta desde el punto de vista de la población fallida, es la única (medida) que, a pesar del apoyo que tiene el presidente, la gente no está de acuerdo”, enfatizó Serrano.

El gobierno del presidente Nayib Bukele destinó 107 millones de dólares a la compra de bitcoins desde septiembre de 2021 hasta octubre de 2022.

Bukele anunció el 17 de noviembre que compraría un bitcóin por día, sin precisar por cuanto tiempo, en momentos en que la cotización de la criptomoneda está bajo los 20.000 dólares, tras alcanzar 68 mil dólares en noviembre de 2021.

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Helmer Velásquez
Usac: Diálogo viable, renuncia ineludible
noticia Juan Alberto Fuentes Knight
Economía no pasa la prueba
noticia Redacción / elPeriódico
AmCham y CIG rechazan bloqueos en carreteras


Más en esta sección

La nueva España golea en el camino a la Eurocopa

otras-noticias

Lunes 27 de marzo inicia carrera electoral

otras-noticias

Más de nueve millones de empadronados antes del cierre

otras-noticias

Publicidad