Incertidumbre en venezolanos por política migratoria de EE. UU.
Venezolanos en el exilio pidieron a Estados Unidos una solución para proteger a los migrantes en ruta.
Publicidad
Venezolanos en el exilio pidieron a Estados Unidos una solución para proteger a los migrantes en ruta.
Moisés tardó 21 días en llegar desde Venezuela a México, en ruta hacia Estados Unidos, igual que otros migrantes que se enfrentan a un duro trayecto que recorren a ratos a pie, a caballo, en piragua, en bus y hasta en una carreta, en busca del sueño americano, del que muchos despertaron de golpe tras el anuncio de la nueva política migratoria del Gobierno norteamericano, que limita sus posibilidades de éxito.
A este joven de 20 años le cayó “como un balde de agua fría” la aprobación de la nueva política migratoria de EE. UU. para los venezolanos, que consiste en un programa que da estatus legal por dos años a quienes llegan en avión, y en la expulsión inmediata de quienes cruzan la frontera terrestre desde México, que coincide con el plan de Moisés.
Ahora, como miles de venezolanos que esperan en refugios por unos supuestos “permisos especiales”, se mantiene entre la incertidumbre y el desánimo, mientras la muchedumbre en los albergues busca alguna información positiva o espera un comodín que le permita ingresar a suelo estadounidense.
“Acá (las autoridades) no nos dicen nada, pero el lamento aquí es horrible”, aseguró el joven, quien dijo que, al mismo tiempo, “se escucha de todo”, pues se ha desatado rumores que van desde el miedo a deportaciones masivas hasta caminos y excepciones positivas para algunos, pero nada está confirmado.
En tanto, ayer la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) afirmó que “no es justo” que se expulse a los ciudadanos de Venezuela que se encontraban dentro de Estados Unidos antes de la nueva política migratoria estadounidense.
La organización hizo un llamado a la actual administración a encontrar una solución para resolver el problema migratorio de más de 150 mil venezolanos que han ingresado por la frontera solamente este año y que ya se encuentran dentro de territorio estadounidense.
Protesta pacífica
Alrededor de 160 venezolanos que fueron deportados por Estados Unidos protestaron de manera pacífica en el Puente Nuevo, que conecta a Matamoros (estados de Tamaulipas), con Brownsville (estado de Texas), para exigir el ingreso a territorio estadounidense.
Los migrantes salieron de la Casa del Migrante San Juan Diego para dirigirse al cruce internacional con las manos pintadas y encadenados, circunstancia que puso en alerta a integrantes de la patrulla fronteriza quienes, cerraron la vía y colocaron barricadas.
“No tenemos el apoyo de nadie, estamos solos, somos nosotros contra México y Estados Unidos”, declaró Yahir Zambrano, originario de Caracas.
Publicidad
Publicidad