Publicidad
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) lanzaron ayer Raíces, una iniciativa enfocada en la generación y consolidación de emprendimientos de turismo indígena.
Se trata de un mecanismo financiero que busca atender las prioridades definidas por los pueblos indígenas en el marco de la Estrategia Nacional de Biodiversidad (2016-2025), a partir de un amplio proceso participativo desde los pueblos indígenas que inició en 2019.
“Los pueblos indígenas, en su rol milenario de guardianes de la naturaleza, tienen mucho que aportar a una visión común de desarrollo sostenible. Así, este programa y su enfoque en turismo sostenible, con identidad cultural desde la perspectiva de pueblos indígenas, nos ofrece una oportunidad para la generación de empleos verdes, promoviendo el rescate cultural y el aprendizaje de una relación armoniosa con la naturaleza”, afirmó el representante residente del PNUD en Costa Rica, José Vicente Troya.
Las personas interesadas en optar por estos fondos, que entregan hasta unos US$8 mil 500 no reembolsables, deberán pertenecer y ser originarias de alguno de los territorios indígenas de Boruca, Cabagra, China Kichá, Rey Curré, Salitre, Térraba o Ujarrás. Además, deberán tener una idea de negocio o iniciativa empresarial relacionada al sector turismo bajo un concepto de equilibrio y respeto por la naturaleza.
Publicidad
Publicidad