La UE concede el estatuto de candidata a Ucrania, en plena guerra con Rusia
El mandatario ruso advirtió que su país seguirá fortaleciendo su Ejército con nuevos sistemas de armamento para hacer frente a potenciales amenazas militares.
Publicidad
El mandatario ruso advirtió que su país seguirá fortaleciendo su Ejército con nuevos sistemas de armamento para hacer frente a potenciales amenazas militares.
La Unión Europea (UE) aceptó ayer la candidatura de Ucrania para adherirse al bloque, en un claro gesto de apoyo a ese país que resiste desde hace cuatro meses a una invasión rusa que se está apoderando de toda su región oriental.
La cumbre de los 27 países de la UE en Bruselas también acordó el estatuto de candidata a Moldavia, otra exrepública soviética con parte de su territorio controlado por separatistas prorrusos.
«Es un momento único e histórico en las relaciones entre Ucrania y la UE», tuiteó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, agregando que «el futuro de Ucrania se encuentra en el seno de la UE».
El presidente francés, Emmanuel Macron, cuyo país ejerce la presidencia semestral de la UE, afirmó que esa decisión envía «una señal muy fuerte» a las autoridades rusas.
Los ucranianos «luchan para defender nuestros valores, su soberanía y su integridad territorial, y se lo debemos también a Moldavia, si tenemos en cuenta la situación política de desestabilización que atraviesa» ese país, agregó.
El mandatario francés se refería a las tensiones entre las autoridades moldavas y la región separatista prorrusa de Transnistria, que se agudizaron en las últimas semanas.
Ucrania y Moldavia presentaron sus candidaturas poco después del inicio de la invasión rusa de Ucrania. La celeridad de la aceptación contrasta con los largos plazos que deben esperar otros países, aunque el proceso de adhesión propiamente dicho puede llevar años.
Satan-2 para fin de año
Durante un acto en el Kremlin con egresados de las escuelas y academias militares del país trasmitida en directo por la televisión estatal, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, advirtió el martes que su país continuará fortaleciendo su Ejército con nuevos sistemas de armamento para hacer frente a los riesgos y a las potenciales amenazas militares.
«Junto con el nuevo armamento probado en el campo de batalla, las tropas comenzaron a recibir sistemas antiaéreos y antimisiles S-500, sin análogos en el mundo», indicó.
Putin dijo que ha sido ensayado con éxito el nuevo misil balístico intercontinental pesado Sarmat, y añadió que «se planea que ya para fines de año sea puesto en servicio el primero de estos sistemas».
El misil estratégico RS-28 Sarmat –conocido como Satan-2, según la nomenclatura de la OTAN– tiene un alcance de 18 mil kilómetros y una masa al despegue de más de 200 toneladas, con una carga útil de alrededor de 10 toneladas.
Publicidad
Publicidad