360° a vuelo de pájaro
El multimillonario Rob Walton ha llegado a un acuerdo tentativo para comprar los Denver Broncos.
Publicidad
El multimillonario Rob Walton ha llegado a un acuerdo tentativo para comprar los Denver Broncos.
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dice que es probable que persista la alta inflación. Ella testificó ayer que era probable que la administración de Joe Biden revisara al alza su pronóstico de inflación. El mismo día, el Banco Mundial recortó aún más su pronóstico de crecimiento global para este año, citando los daños causados por la pandemia, la continua escasez de suministro y la invasión rusa de Ucrania podrían conducir a una “estanflación” al estilo de la década de los años setenta. El pronóstico para la economía global del Banco Mundial es sombrío y concluyó en que la recesión es difícil de evitar.
El multimillonario Rob Walton ha llegado a un acuerdo tentativo para comprar los Denver Broncos. Se espera que la venta a Walton y los miembros de las familias Walton y Penner, que amasaron sus fortunas en gran parte a través de sus participaciones en Walmart, supere los US$4 millardos, un precio récord para una franquicia de la NFL. El anuncio de los Broncos y Walton pone fin a una larga disputa entre los hijos del antiguo dueño del equipo, Pat Bowlen, quien murió en 2019 a los 75 años.
Spirit Airlines está posponiendo una votación de los accionistas sobre su acuerdo con Frontier hasta el 30 de junio, para tener tiempo para revisar y analizar una contraoferta realizada de JetBlue.
El aprieto existencial de ‘Netflix’: sigue invirtiendo en contenidos nuevos o se arriesga a perder aún más suscriptores.
Una compañía petrolera está vendiendo energía renovable a los tejanos. Shell, la empresa de energía con sede en Londres, está superando a sus rivales estadounidenses en el sector de la energía eólica y solar.
Ha sido un año salvaje en Wall Street hasta ahora, y todo ese tumulto tiene a algunos comerciantes preocupados por los escenarios extremos que podrían engullir el mercado del Tesoro de US$23 billones. Uno es una nueva liquidación de bonos gracias a la alta inflación y el otro un repunte sostenido que hace que los rendimientos regresen a mínimos históricos por, lo adivinó, los temores de recesión. Esa recesión futura tan pronosticada se ha convertido en un estribillo común en los círculos financieros y de los medios. Con las cámaras de eco rebotando la palabra a decibeles cada vez más altos, un economista premio Nobel dice que hay una “buena probabilidad” de que suceda, en parte porque todos (inversionistas, empresas, consumidores) están muy preocupados porque tienen la expectativa que habrá recesión y según el efecto conocido como Pigmalión o la propia teoría de la expectativas cuando todos creen que algo va a suceder, simplemente sucede.
Publicidad