Publicidad
Colombia informó ayer la «presunta muerte» en Venezuela de alias Gentil Duarte, jefe de la mayor disidencia de las FARC y uno de los altos mandos que retomó las armas tras la firma del acuerdo de paz, en un enfrentamiento con otro grupo de excombatientes en la frontera.
«Información de Inteligencia de Colombia revela la presunta muerte de alias Gentil Duarte en el estado de Zulia, en Venezuela», aseguró el ministro colombiano de Defensa, Diego Molano.
Miguel Botache Santanilla, conocido como ‘Gentil Duarte’, un curtido combatiente con más de 30 años de experiencia en la guerra, se convirtió en un poderoso jefe de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), luego de ser el primer mando de la antigua guerrilla que después de desmovilizarse incumplió sus compromisos y retomó las armas a mediados de 2016.
Colombia echa mano de los informes de inteligencia porque sus relaciones diplomáticas con Venezuela están rotas desde febrero de 2019 por orden del presidente venezolano, Nicolás Maduro, tras un intento del líder opositor Juan Guaidó de atravesar la frontera desde la ciudad colombiana de Cúcuta al frente de una caravana de ayuda humanitaria.
Las disidencias de las FARC libran una lucha a muerte por lograr el control de la lucrativa cadena del narcotráfico, que arranca con los cultivos de coca y termina cuando los alijos de droga llegan a destinos internacionales o son comprados por carteles de narcotráfico de otros países, principalmente los mexicanos.
Publicidad
Publicidad