“Influencers” indígenas luchan por sus tierras en las redes
Actualmente, 900 mil indígenas (0,5 por ciento de la población) viven en Brasil pero sus reservas ocupan el 13 por ciento del territorio nacional.
Publicidad
Actualmente, 900 mil indígenas (0,5 por ciento de la población) viven en Brasil pero sus reservas ocupan el 13 por ciento del territorio nacional.
“Me gustó, me gustó”. Sin apartar la mirada de uno de los dos Iphones que sostiene en sus manos, Samela Awiá, una indígena del pueblo amazónico Satere Mawé, aprueba un video que se convertirá en un post en sus redes sociales.
Se trata de un minirreportaje para que sus 55 mil seguidores en Instagram sepan qué está pasando dentro de “Terra Livre”, el mayor campamento indígena de Brasil, convocado anualmente por los pueblos originarios en Brasilia.
En la 18ª edición del cónclave, los activistas se manifestaron especialmente contra un paquete de proyectos del gobierno de Jair Bolsonaro que consideran nociva para su subsistencia.
Pero además de movilizarse en concentraciones, algunos jóvenes como Samela están apostando cada vez más por las redes sociales, una herramienta moderna que les sirve para defender sus tradiciones ancestrales y amplificar la lucha por los derechos de sus pueblos, en momentos en que cientos de comunidades temen por un avance sobre sus tierras.
“Los líderes indígenas anteriores a nosotros tuvieron sus herramientas de lucha, sus armas… la juventud trae una nueva herramienta de resistencia que consigue hacer una gran diferencia para el movimiento”, explica esta “influencer” de 25 años.
En sus redes, Samela se presenta como artesana, comunicadora y activista digital. Oriunda de Manaos, capital del estado de Amazonas (norte), llegó a la capital para participar, junto a otros miles, del campamento y de una serie de protestas.
“Hola, soy Samela y estoy en el campamento indígena”, se presenta en el video que subió la joven, que viste ropa tradicional.
Con la misma meta que Samela, y también para desterrar prejuicios acerca de los indígenas, Tukumã, un joven del pueblo Pataxõ, en el sur de Bahia (noreste de Brasil), elige Instagram para levantar la voz.
“La juventud es muy importante dentro de la lucha de las comunidades”, dice Tukumã. “Hoy tenemos la tecnología a nuestro favor, conseguimos alcanzar al mundo y estamos haciendo eso: traer a nuestro favor la tecnología para que se convierta en una herramienta de lucha”, agregó.
Publicidad
Publicidad