Ucrania propone negociar con Rusia en la sitiada ciudad de Mariúpol
En plena ofensiva, Rusia ensaya el lanzamiento de misil balístico intercontinental.
Publicidad
En plena ofensiva, Rusia ensaya el lanzamiento de misil balístico intercontinental.
Ucrania propuso ayer celebrar una “ronda especial” de negociaciones con Rusia en la asediada ciudad de Mariúpol, que parecía estar a punto de caer en manos rusas tras semanas de asedio. En paralelo, Rusia mantenía su presión militar en el este de Ucrania.
“Sí, sin ninguna condición. Estamos dispuestos a celebrar una ronda especial de negociaciones justo en Mariúpol”, dijo en Twitter el alto negociador ucraniano y asesor presidencial Mijailo Podolyak.
“Para salvar a nuestros chicos, a (el batallón) Azov, a los soldados, a los civiles, a los niños, a los vivos y a los heridos. A todo el mundo”, añadió.
Rusia emplazó a los últimos soldados ucranianos en la ciudad portuaria de Mariúpol, atrincherados en el enorme complejo industrial de Azovstal, a deponer las armas antes de las 14:00 horas de Moscú.
“Vivimos tal vez nuestros últimos días o nuestras últimas horas (…) El enemigo nos supera por 10 a uno”, dijo el comandante ucraniano Serguiy Volyna, de la 36a. Brigada Marina, desde los pasillos subterráneos de esa gran fábrica metalúrgica.
Además de los soldados y milicianos, hay al menos mil civiles en el subsuelo del complejo industrial, indicó la autoridad municipal de Mariúpol, que estima en más de 20 mil el número de civiles muertos en la ciudad desde el inicio del asedio.
La vice primera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk, indicó que la evacuación de civiles prevista por un acuerdo “preliminar” con Rusia “no funcionó” y acusó a las tropas rusas de haber violado el alto el fuego y bloqueado a los vehículos.
En Moscú, Mijail Mizintsev, un alto funcionario del Ministerio de Defensa ruso, acusó por su parte a “las autoridades de Kiev de haber hundido cínicamente esta operación humanitaria”, asegurando que “nadie ha utilizado el corredor indicado”.
Apoyo total
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, afirmó ayer en Kiev que la Unión Europea (UE) hará “todo lo posible” para que Ucrania “gane la guerra” contra Rusia, que invadió el país el 24 de febrero.
“Ustedes no están solos. Estamos junto a ustedes y haremos todo lo posible para apoyar sus esfuerzos y hacer que Ucrania gane la guerra”, declaró Michel en una rueda de prensa con el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski.
Michel aseguró también que Putin “no conseguirá destruir la soberanía de Ucrania ni dividir a la Unión Europea” y elogió la capacidad de los Veintisiete de “tomar decisiones juntos, por unanimidad” sobre las sanciones contra Rusia.
Boicot
Los responsables de Finanzas de la Unión Europea (UE), EE. UU., Francia y Canadá, entre otros países, abandonaron ayer una reunión del G20 en protesta por la presencia de Rusia y su invasión a Ucrania, dijeron fuentes estadounidenses, comunitarias y francesas. Los representantes abandonaron la reunión que se celebraba en formato híbrido en Washington justo cuando comenzó a hablar el ministro ruso de Finanzas, Antón Siluánov.
Aparte de la protesta, varios de los responsables de Finanzas aprovecharon sus intervenciones para arremeter contra Rusia. En respuesta a las críticas, Siluánov urgió al G20 a no politizar el diálogo y consideró que el G20 “siempre ha sido y sigue siendo” un foro de carácter económico, según recogió la agencia oficial TASS.
Publicidad
Publicidad