Italia usa fondos europeos para salvar a sus pueblos abandonados
Los residentes esperan que los proyectos atraigan a familias jóvenes que emprenderán nuevas actividades.
Publicidad
Los residentes esperan que los proyectos atraigan a familias jóvenes que emprenderán nuevas actividades.
Los callejones están en silencio y los gatos rondan entre las casas abandonadas del pueblo italiano de Calascio, donde la vista desde los muros del castillo es tan espectacular que podría ayudar a rescatarlo.
Para hacer revivir la comunidad, las autoridades locales apuestan por la restauración de las ruinas y el turismo con €20 millones (US$22 millones) de un plan europeo de recuperación pos-COVID, del cual Italia es la primera beneficiaria con €191.500 millardos previstos en el periodo 2021-2026.
Calascio, encaramado en la ladera de la montaña y rodeado por los conos nevados de los Abruzos al este de Roma, es uno de los 21 pueblos en proceso de abandono escogidos para beneficiarse de una donación total de €420 millones.
Algunas voces, sin embargo, cuestionan la competencia de estos pequeños municipios para gestionar tales sumas antes de 2026. En el caso de Calascio, la suma representa €154 mil por habitante.
En varias regiones, ese proyecto de alcance nacional ha creado tensiones entre los pueblos seleccionados y los que quedaron al margen, suscitando temores de despilfarro y fraude.
El alcalde de Calascio, Paolo Baldi, descarta esas preocupaciones. “Nosotros queremos hacer revivir el pueblo”, explicó este exguía de montaña originario de Roma, quien restauró en 1993 una casa abandonada y se instaló con su familia.
Calascio, que otrora fue próspera gracias al comercio de lana, pasó de 2 mil habitantes a inicios del siglo XX a 130 en la actualidad, casi todos ancianos. Durante los meses de invierno quedan solo 70 residentes.
El poblado registró solo tres nacimientos los últimos 12 años y no tiene tienda de comestibles ni escuela.
En cambio, su castillo antiguo que atrae a unos 100 mil turistas por año, sigue allí y el Alcalde pretende destinar una buena parte de los fondos, poco más de €4.6 millones, a la reparación de los daños causados por un mortal sismo en 2009.
Los fondos serán invertidos también en crear empleos y atraer nuevos visitantes, con unos €7.5 millones para desarrollar infraestructura hotelera en varias casas abandonadas y otro millón para un museo.
“¿Sabe usted cuál ha sido el mayor evento en Calascio este año? El nacimiento de un bebé”, comentó Walter Zara, un vecino.
Publicidad
Publicidad