EE. UU. denuncia la “criminalización” de la prensa en El Salvador
Según Blinken, las pandillas representan una amenaza a la seguridad nacional.
Publicidad
Según Blinken, las pandillas representan una amenaza a la seguridad nacional.
El Salvador cumplió ayer su segunda semana bajo régimen de Excepción con más de 9 mil detenidos, y la denuncia de Estados Unidos de la “criminalización” y “censura” a la prensa tras una reforma penal aprobada el pasado 5 de abril por el Congreso. Esta dicta condenas de 10 a 15 años de cárcel por “cualquier tipo de manifestación escrita que haga alusión a las maras o pandillas”. El gremio de periodistas y organizaciones locales e internacionales señalaron que estas enmiendas, aprobadas sin ninguna consulta y discusión, son una “censura” y “mordaza”. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, también expresó ayer en un comunicado de prensa que dicha enmienda “criminaliza el periodismo sobre ciertas actividades de las pandillas” y “da pie a intentos de censurar a los medios y prevenir las informaciones sobre corrupción y otros asuntos de interés público”. Además, el jefe de la diplomacia estadounidense se mostró
Publicidad
Publicidad