Rusia promete desescalada en Ucrania
Occidente llama a no bajar la guardia. En la ronda de negociaciones en Turquía, se habló de la posibilidad, todavía remota, de un encuentro entre Putin y Zelenski.
Publicidad
Occidente llama a no bajar la guardia. En la ronda de negociaciones en Turquía, se habló de la posibilidad, todavía remota, de un encuentro entre Putin y Zelenski.
Rusia se comprometió ayer a una desescalada en torno a Kiev y otra ciudad de Ucrania, que vio señales “positivas” en la última reunión de negociación, pero las potencias occidentales llamaron a no bajar la guardia hasta verificar que Moscú cumple con su palabra.
El anuncio ruso fue hecho tras una reunión de los negociadores en Estambul, con el fin de buscar una salida a un conflicto que se inició con la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero y ha dejado ya miles de muertos y millones de desplazados.
El ministro ruso de Defensa, Alexánder Fomín, afirmó en Moscú que “las negociaciones sobre un acuerdo de neutralidad y el estatuto no nuclear de Ucrania entran en una dimensión práctica” y que Rusia decidió reducir de manera “radical” su actividad militar en torno a Kiev, la capital del país, y Chernígov (norte).
El punto clave es la futura neutralidad de Ucrania y el compromiso de no adherirse a la OTAN ni otras alianzas militares. A cambio, Kiev exige un tratado internacional con al menos 11 países que le ofrezcan garantías de seguridad para protegerlo contra cualquier agresión o ataque militar de Rusia.
Si se dan estas garantías, “Ucrania aceptará ser neutral, no tendrá armas nucleares ni permitirá bases militares extranjeras en su territorio”, expresó ante la prensa en Estambul el negociador ucraniano Oleksander Chalyi.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó que vio señales “positivas” en las negociaciones de Estambul, pero aseguró que su país no reducirá sus “esfuerzos de defensa” ante la invasión rusa.
Escepticismo occidental
Los anuncios rusos fueron recibidos con escepticismo y recelo por las potencias occidentales, que tras la invasión impusieron un arsenal de sanciones económicas a Rusia.
En una conversación telefónica, los jefes de Estado o de Gobierno de Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia urgieron a sus aliados a no bajar la guardia.
El Pentágono indicó que algunos contingentes rusos “parecen estar alejándose de Kiev”, sin que eso pueda llamarse “un retroceso o una retirada”. “Creemos que lo que probablemente (los rusos) tienen en mente es un reposicionamiento para priorizar otros lugares”, manifestó el portavoz del Departamento de Defensa de EE. UU.
Los combates continúan en muchas regiones. El Gobierno anunció que siete personas murieron por un bombardeo ruso contra un edificio del gobierno regional en Mikolaiv, una ciudad portuaria del sur.
Ucrania afirma haber recuperado territorio en los últimos días, incluida la ciudad de Irpin, en las afueras de Kiev. También ha reanudado las evacuaciones de zonas del sur asediadas por las fuerzas rusas.
La fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova, señaló el lunes que había pruebas de que las fuerzas rusas habían utilizado bombas de racimo prohibidas en Odesa y Jersón, en el sur.
Publicidad