[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Zelenski rechaza exigencias rusas: “Nos tendrían que destruir a todos”


Moscú advierte que las relaciones con EE. UU. “están al borde de la ruptura” debido a los comentarios de Biden y a las medidas para castigar a Rusia.

foto-articulo-Mundo

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazó los “últimatums” planteados por Rusia, que defendió su bombardeo contra un centro comercial de la capital, Kiev, que mató a ocho personas.

Ucrania no puede aceptar ningún ultimátum de Rusia. En primer lugar, habrá que destruirnos a todos, únicamente entonces se respetarán sus ultimátums”, declaró Zelenski al portal de información ucraniano Suspilne, rechazando las exigencias de Moscú.

Rusia quiere que se rindan las ciudades de Járkov (noreste), Mariúpol (sureste) o Kiev, la capital, subrayó el jefe del Estado ucraniano. Pero “ni los habitantes de Járkov, ni los de Mariúpol, ni los de Kiev, ni yo, el presidente, podemos hacerlo”, puntualizó.

Además, matizó, cualquier “compromiso” que se alcance en las negociaciones con Rusia, deberá ser sometido a un “referéndum” en Ucrania.

Rusia llamó este domingo a las fuerzas ucranianas para que se rindiesen y abandonasen “sin armas” Mariúpol, algo que Kiev calificó de “delirio”.

Mariúpol es un objetivo clave en la guerra del presidente ruso Vladímir Putin en Ucrania porque constituye un puente terrestre entre las fuerzas rusas en Crimea al suroeste y el territorio controlado por Rusia, al norte y al este.

Centro comercial bombardeado 

Ayer, las bombas rusas alcanzaron de nuevo varios objetivos, entre ellos un centro comercial en Kiev, causando la muerte a al menos ocho personas, según la fiscalía general.

Los reporteros de la AFP vieron seis cadáveres cubiertos con sábanas negras tendidos en el suelo en el centro comercial Retroville. 

Un sacerdote ortodoxo que caminaba entre los restos murmuraba oraciones mientras maldecía a los “terroristas rusos”. 

Rusia dijo que atacó el centro comercial con “armas de precisión de largo alcance” porque el edificio “no estaba operativo” y se utilizaba como almacén de armamento.

Al borde de la ruptura

Rusia indicó ayer que había convocado al embajador de Estados Unidos en Moscú, John Sullivan, a una reunión para darle una “nota de protesta” por las críticas del mandatario Joe Biden a la invasión de Rusia en Ucrania.

La dura declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia advirtió que las relaciones entre Moscú y EE. UU. podrían romperse por completo debido a los comentarios de Biden y las medidas del gobierno estadounidense para castigar a Rusia por su invasión de la vecina Ucrania.

“Se enfatiza que tales declaraciones del presidente estadounidense, indignas de un estadista de tan alto rango, pusieron las relaciones ruso-estadounidenses al borde de la ruptura”, decía el comunicado, según una traducción al inglés.

Biden ha llamado en los últimos días al gobernante ruso, “criminal de guerra”, “matón” y “dictador asesino” debido a las atrocidades cometidas por las fuerzas rusas durante su invasión militar de casi cuatro semanas a Ucrania.

Alerta de ciberataques

El presidente Joe Biden advirtió ayer que los servicios de inteligencia apuntan a una creciente amenaza cibernética rusa e instó a las empresas estadounidenses a preparar defensas “inmediatamente”.

Biden citó información de inteligencia en desarrollo según la cual “el gobierno ruso está explorando opciones para posibles ataques cibernéticos”, incluso en respuesta a las sanciones occidentales por el lanzamiento de la guerra en Ucrania por parte de Moscú.

Biden expresó que el Gobierno de Estados Unidos “continuará utilizando todas las herramientas para disuadir, interrumpir y, si es necesario, responder a los ataques cibernéticos contra la infraestructura crítica”.

Evelin Vásquez
Reportera de Sociedad. Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos. Creo que el periodismo es una herramienta para promover el pensamiento crítico e informar sobre más realidades

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Europa Press / elPeriódico
Video | Webb capta un suceso rara vez visto de una supernova
noticia Alexander Valdéz/elPeriódico
Suspenden audiencia de Melgar Padilla, fiscal no conocía el caso
noticia Raúl de la Horra
El apocalipsis de la razón


Más en esta sección

Ex primer ministro francés presenta una denuncia tras recibir una amenaza de muerte

otras-noticias

CIDH expresa preocupación por investigación contra periodistas

otras-noticias

Salud Inclusiva y Corazón Contento, tecnología con pertinencia cultural.

otras-noticias

Publicidad