[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Costa Rica, Panamá y República Dominicana se alían con EE.UU. para atender migración


foto-articulo-Mundo

Costa Rica, Panamá y República Dominicana, países de tránsito de miles de migrantes que buscan llegar irregularmente a Estados Unidos, establecieron una alianza estratégica con Washington para “atender las causas estructurales de la migración”, informaron el lunes sus gobiernos.

El acuerdo se alcanzó en San José durante la IV Cumbre de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), que agrupa a los mandatarios de estos tres países de América Latina.

Sus territorios son utilizados por migrantes que suben desde América del Sur y el Caribe, mayoritariamente haitianos que dejaron su país en los últimos años, aunque también venezolanos, cubanos y africanos. Su destino es Norteamérica.

“Como aliado, el país norteamericano contribuirá en los esfuerzos de la Alianza para atender las causas estructurales de la migración“, señala un comunicado conjunto firmado por los mandatarios Laurentino Cortizo de Panamá, Luis Abinader de República Dominicana y Carlos Alvarado de Costa Rica.

En representación de Estados Unidos estuvieron el secretario de Estado Adjunto para Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José Fernández, y el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Brian Nichols.

Una de las acciones del convenio entre la ADD y EEUU será crear un “fondo especial” para atender las causas de la migración.

“Ya nuestros países invierten millones de dólares en atención migratoria cuando somos países típicamente receptores de migrantes (…) Así que ofrecemos trabajar con fondos de contrapartida, con la colaboración adicional de países como Estados Unidos”, dijo Alvarado.

“Creamos este fondo especial, porque si hablamos de desarrollo y disminuir esos flujos de personas que dejan sus países, se requiere de proyectos de infraestructura, que generen empleos y oportunidades a esas personas para que no tengan que tomar la decisión de abandonar su país”, comentó a su vez Cortizo.

Como parte de su plan para enfrentar las causas que motivan la migración irregular hacia Norteamérica, el secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, firmó la semana pasada un acuerdo en Costa Rica para fortalecer la lucha contra la trata de personas.

Según la ONU, casi un millón de mexicanos y centroamericanos huyeron de sus países en el 2021 a causa de violencia, falta de oportunidades, cambio climático y estragos por la pandemia del COVID-19.

Evelin Vásquez
Reportera de Sociedad. Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos. Creo que el periodismo es una herramienta para promover el pensamiento crítico e informar sobre más realidades

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia AFP
Museo británico devolverá mármoles del Partenón a Grecia. Conoce los detalles del acuerdo
noticia
Envases de Agua Pura Salvavidas 20 onzas serán 100 por ciento reciclados y reciclables 
noticia AFP
Ayuntamiento francés pide a Madonna que le preste una obra de arte. Mira de qué se trata


Más en esta sección

La transformación digital de la educación superior

otras-noticias

Sala Cuarta de apelaciones suspende trámite de amparo contra juez Jimi Bremmer 

otras-noticias

Elecciones Guatemala 2023: Claves para entender el financiamiento de los partidos políticos

otras-noticias

Publicidad