360˚ a vuelo de pájaro
Muchos estadounidenses nunca han experimentado una inflación rápida y están buscando lecciones de la historia sobre cómo domarla.
Publicidad
Muchos estadounidenses nunca han experimentado una inflación rápida y están buscando lecciones de la historia sobre cómo domarla.
Una semana con un panorama de nubarrones
El jueves, Joe Biden estará en Bruselas para reunirse con los líderes europeos para hablar sobre la guerra y cómo manejar a Rusia. Los aliados occidentales tienen mucho que sopesar. Ese día se cumple un mes desde que Vladímir Putin lanzó su brutal invasión de Ucrania. Parece que el conflicto está ahora en un patrón de espera sangriento: las fuerzas rusas han sufrido grandes pérdidas y no están dispuestas a avanzar sobre las ciudades, con la sangrienta excepción de Mariúpol en el sur. Sin embargo, las fuerzas ucranianas, a pesar de su éxito en la caza de tanques rusos y en mantener a raya a la fuerza aérea rusa, no pueden esperar montar un contragolpe exitoso. El resultado será más bombardeos y lanzamiento de misiles por parte de los rusos, causando muerte y miedo entre los civiles atrapados en las ciudades. Biden ha llamado a Putin un criminal de guerra. ¿Fue eso sabio?: quizá no, pero ciertamente fue preciso. No existe ninguna duda de que el líder ruso será juzgado por las instituciones internacionales como un criminal de guerra. Su lugar en la historia también se ve enormemente disminuido. La forma en que lanzó la guerra y la ha llevado a cabo, por ejemplo, atacando deliberadamente a los civiles. Si fue prudente que el líder estadounidense llamara a su homólogo de esa manera es otra cuestión, especialmente porque anteriormente llamó a Putin un «asesino». Hacerlo ayudó a personalizar la guerra, y tal vez ayude a Putin a presentar esto como un choque entre Rusia y Estados Unidos.
Los insultos posiblemente hagan que sea un poco más difícil llevar a Putin a conversaciones significativas. Nadie sabe si estos realmente se avecinan. Por ejemplo, se puede dar importancia a los comentarios del ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, quien parece notablemente desinformado sobre cualquier cosa que esté planeando su jefe. Y hay que tener cuidado con el giro de varios sectores, en particular del lado ruso, al tratar de plantear la posibilidad de un alto el fuego. Es probable que utilicen los rumores de las conversaciones como tapadera para reabastecerse de combustible, reequipar y redirigir a los soldados a nuevos frentes de combate como para cualquier esfuerzo por lograr la paz. Es indispensable también observar la actitud de China. Es poco probable que los líderes de China se sientan avergonzados por su asociación con Putin, pero podrían sentirse avergonzados por su fracaso en ganar. Para Xi Jinping, todo esto comienza a parecer un poco arriesgado. Combinado con un brote de COVID-19 que empeora en Hong Kong y en diferentes partes de China continental, esto está resultando ser un momento difícil para el líder chino. Planea obtener un tercer mandato inusual como presidente, a finales de este año. La guerra podría ensombrecer cualquier intento de alardear de los éxitos de China. Por último, es necesario estar atentos al estado de las economías occidentales en los próximos días. Las preocupaciones sobre los mercados energéticos ocupan un lugar destacado en la agenda, junto con preocupaciones más amplias y serias sobre la inflación. En Gran Bretaña, en particular, el Canciller (o Ministro de Finanzas) informa al parlamento de sus planes de gastos el miércoles. Para muchos británicos hay un gran problema en el camino, con impuestos más altos, aumento de los precios de muchos bienes y, especialmente, facturas de combustible y energía más costosas.
Los bancos suizos pueden tener más de US$200 millardos de la riqueza rusa, estima el ‘lobby’ bancario del país, ya que las sanciones ponen de relieve el alcance de las riquezas rusas almacenadas en otras naciones.
Cada vez es más difícil negociar con algunos de los productos básicos más importantes del mundo, ya que todo, desde la agitación geopolítica hasta los errores de cambio, incita a los comerciantes a correr hacia las salidas, agotando rápidamente la liquidez. Los mercados de productos básicos más grandes del mundo están comenzando a paralizarse.
Muchos estadounidenses no solo han perdido la confianza en sus planes de jubilación previos a la pandemia, sino que casi la mitad de los que tienen entre 18 y 35 años «no ven el sentido de ahorrar para la jubilación, hasta que las cosas vuelvan a la normalidad».
Las vacunas de ARN mensajero fabricadas por Pfizer-BioNTech y Moderna fueron muy efectivas para evitar que las personas sufrieran los resultados más graves del COVID-19, incluso cuando se propagaron más variantes infecciosas, encontró un estudio. Moderna acaba de solicitar la autorización regulatoria de EE. UU. de una segunda vacuna de refuerzo para todos los adultos, que cubre a más personas que la oferta de Pfizer-BioNTech para cubrir a los mayores de 65 años. Con más de 2 millones de nuevos casos confirmados de coronavirus solo el 16 de marzo, la tasa de infección mundial está aumentando nuevamente, impulsada por las variantes ómicron del patógeno.
Estados Unidos ofreció a Ucrania US$800 millones en nuevas armas esta semana, incluidos drones , para ayudarla a luchar contra Rusia mientras el presidente Joe Biden llamaba a Vladímir Putin un “criminal de guerra”. El viernes, Biden advirtió a Xi Jinping de China que no apoyara la invasión de Rusia, mientras que Xi le aseguró a Biden que su país no quería la guerra. Putin está cada vez más desesperado, escribe Hal Brands en ’Bloomberg Opinion’, lo que hace que todo sea más peligroso. “Hay grandes peligros por delante”, dijo Brands.
El sistema alimentario mundial está en peligro debido a la guerra en Ucrania. Los precios mundiales de los alimentos, que ya se encuentran en máximos históricos, podrían aumentar otro 22% a medida que el conflicto asfixia el comercio y reduce las cosechas futuras de regiones clave para el cultivo de cereales, advirtió Naciones Unidas. El resultado podría ser una crisis de hambre en toda regla. Mientras los refugiados ucranianos inundan otras naciones europeas, los altos costos podrían provocar otra oleada de migrantes de América Central a las fronteras de México y Estados Unidos.
Muchos estadounidenses nunca han experimentado una inflación rápida y están buscando lecciones de la historia sobre cómo domarla. |
Es por eso que finales de la década de 1970 y principios de la de 1980 son un tema de discusión cada vez más popular entre los políticos, particularmente la experiencia de Paul Volcker, el expresidente de la Reserva Federal que sofocó la alta inflación en esos años con agresivos aumentos de tasas. Jerome H. Powell, el actual presidente de la Reserva Federal, que comenzó a subir las tasas esta semana para luchar contra el aumento persistente de los precios, recientemente llamó a Volcker “uno de los grandes servidores públicos” de su era. |
La inflación reciente es cada vez más difícil de explicar como un síntoma temporal de interrupciones en la cadena de suministro y billones de dólares en estímulos gubernamentales de emergencia. Y ahora está siendo alimentado por la invasión de Rusia a Ucrania, que está elevando los precios de la energía en particular.
|
Publicidad
Publicidad