Papa promulga la nueva Constitución del Vaticano
Entre los cambios figura la comisión asesora sobre casos de abuso sexual.
Publicidad
Entre los cambios figura la comisión asesora sobre casos de abuso sexual.
El papa Francisco promulgó ayer una nueva Constitución que reorganiza el órgano de Gobierno del Vaticano, introduciendo más transparencia financiera y abriéndolo a mujeres y laicos, cumpliendo una promesa hecha antes de su elección en 2013.
La nueva Constitución, que entrará en vigor el 5 de junio, reforma partes de la Curia Romana (el Gobierno del Vaticano) y sustituirá a la “Pastor bonus” promulgada en 1988 por Juan Pablo II.
Entre los principales cambios figuran la posibilidad de que los laicos y las mujeres católicas dirijan departamentos del Vaticano, así como la incorporación de la comisión asesora sobre abusos sexuales a la Curia.
Según el cardenal Sean O’Malley, que dirige la Comisión para la Protección de Menores del Vaticano, es un “avance significativo”, que dará peso institucional a la lucha contra una lacra que ha asolado a la Iglesia a nivel mundial.
El documento incorpora muchas reformas aplicadas ya por el papa argentino, pero contiene también algunas novedades, como la voluntad de expandir el catolicismo más allá de sus 1.3 millardos de fieles.
La nueva Constitución “Praedicate evangelium” crea en ese sentido un nuevo “dicasterio” para la evangelización, que será presidido por el propio Francisco.
Al convertirse en “evangelizador jefe”, el papa lleva a cabo un “cambio tectónico hacia una iglesia más pastoral y misionera”, dijo en Twi-tter David Gibson, director del Centro de Religión y Cultura de la Universidad de Fordham. En esa línea, el papa asegura que cualquier cristiano bautizado es un misionero.
Publicidad
Publicidad