Nicaragua congela el precio de los combustibles en más de US$4 por galón
En lo que va de año se ha registrado siete alzas y una baja en el precio de las gasolinas regular y súper en ese país.
Publicidad
En lo que va de año se ha registrado siete alzas y una baja en el precio de las gasolinas regular y súper en ese país.
El Gobierno de Nicaragua informó que este domingo se mantendrán los precios de los combustibles, incluido el diésel, el más utilizado por el transporte de carga y el transporte público, que rebasan los US$4 dólares por galón.
“Para la semana del 20 al 26 de marzo los precios de las gasolinas, diésel y gas licuado de petróleo permanecerán igual, sin ningún ajuste“, indicó el Ministerio de Energía y Minas, y el Instituto Nicaragüense de Energía (INE), en un comunicado conjunto divulgado por el Gobierno de Managua.
El precio promedio de la gasolina superior en Nicaragua se encuentra en 45.80 córdobas (US$1.28) por litro o 173.35 córdobas (US$4.86) por galón.
En tanto, el de la gasolina regular está a 44,64 córdobas (US$1.25) por litro o 168.96 córdobas (US$4.74) por galón.
Mientras el diesel, el más utilizado por el transporte de carga y el transporte público, se encuentra a 41.37 córdobas (US$1.16 dólares) por litro o 156.59 córdobas (US$4.39) por galón.
En lo que va de año se ha registrado siete alzas y una baja en el precio de las gasolinas regular y súper, y ocho alzas en el precio del diésel en Nicaragua, de acuerdo con los datos del INE.
Las autoridades explicaron que el alto precio de los combustibles en Nicaragua se debe al “incremento constante que han tenido, desde inicios del 2021, los precios internacionales del petróleo y sus derivados”.
Desde enero del año pasado a lo que va de marzo de 2022, el precio internacional del petróleo se ha incrementado en un 107 por ciento, pasando de un promedio de US$52.1 por barril a US$107.9 por barril promedio, precisó el Ministerio de Energía y Minas, y el INE.
Esas entidades indicaron que esos incrementos en el precio del petróleo “obedecen a causas externas”, que “impactan negativamente en los precios de los combustibles gasolinas, diesel y gas licuado de petróleo, necesarios para el uso en los hogares nicaragüenses y de los sectores económicos”.
Por tanto, ambas carteras aseguraron que el Gobierno del presidente Daniel Ortega los instruyó a mantener el precio de los combustibles, aunque, según la ley, es competencia de las empresas distribuidoras.
“El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en lo sucesivo, continuará en seguimiento permanente del comportamiento de los precios internacionales y resto de variables que conforman el precio de los combustibles, y se tomarán las acciones y medidas correspondientes, que permitan mitigar el impacto del incremento de estos precios en la economía de las familias nicaragüenses”, señaló.
Los precios de los combustibles son establecidos semanalmente por las empresas distribuidoras con base en las variaciones de los precios internacionales de estos derivados; “es decir, estos precios no son regulados por el Estado”, confirmó el INE en su página web.
Publicidad
Publicidad