Putin defiende su invasión a Ucrania
Biden advirtió a Xi de “consecuencias” si ayuda a Moscú en la guerra.
Publicidad
Biden advirtió a Xi de “consecuencias” si ayuda a Moscú en la guerra.
Desde el estadio Luzhniki, en Moscú, el presidente ruso Vladímir Putin, apareció ayer para celebrar la anexión de Crimea y defendió su guerra contra Ucrania, que alcanzó por primera vez la capital del oeste del país, Leópolis, cercana a la frontera con Polonia.
Ante más de 200 mil personas, según el Ministerio del Interior, Putin alabó el heroísmo de los soldados rusos durante la intervención militar dirigida a evitar un “genocidio” contra la población de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, cuya independencia el jefe del Kremlin reconoció tres días antes del inicio de la ofensiva militar.
“Vemos cuán heroicamente se comportan y combaten nuestros jóvenes durante esta operación. Hacía mucho tiempo que no gozamos de tal unidad”, proclamó Putin mientras las tropas rusas atacaban Kiev y bloqueaban la salida de civiles en Mariúpol. El mandatario también usó ese espacio para opacar a sus oponentes, que han salido a las calles de más de 15 ciudades para pedir el fin de la invasión pese a las amenazas del Kremlin de castigar a quienes compartan los pensamientos de Occidente.
Durante su discurso en un estadio repleto de gente con banderas rusas, el sonido fue cortado abruptamente. El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, expresó poco después que la interrupción se debió a una falla técnica.
Advierte a China
Por aparte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sostuvo una reunión por videoconferencia que duró casi dos horas con su homólogo chino, Xi Jinping, y le advirtió de que si ayuda a Rusia en la invasión contra Ucrania tendrá que asumir las “consecuencias”, según un comunicado de la Casa Blanca. Sin embargo, no especificó a qué represalias se expondría China.
“La crisis ucraniana no es algo que hubiéramos querido” que ocurriera, afirmó Xi, citado por la televisión china cuando la conversación aún no había terminado. China pidió a Estados Unidos y a la OTAN que mantengan un “diálogo” con Rusia sobre las “preocupaciones de seguridad” de Moscú, en un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores divulgado después de la conversación.
“Ahora vamos a estar pendientes de las acciones” de China, dijo Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca. Xi Jinping aprovechó la llamada para advertir a Biden que “una mala gestión del tema de Taiwán tendría un impacto negativo en la relación bilateral”. Biden “reiteró que la política de Estados Unidos sobre Taiwán no ha cambiado”.
La guerra llega al oeste
El Ejército ruso golpeó ayer por primera vez la ciudad de Leópolis, donde destruyó un estacionamiento de aviones en una planta de reparación del aeropuerto, según informó el general Ígor Konashénkov, portavoz castrense. No se reportaron heridos.
Fuentes militares ucranianas afirmaron que los misiles se lanzaron probablemente desde un submarino ruso ubicado en el mar Negro. Mientras, en la mesa de negociaciones ambos bandos han acercado “al máximo posible” su postura sobre el estatus neutral de Ucrania respecto a la OTAN, según explicó el jefe negociador de la delegación rusa, Vladímir Medinski.
Publicidad
Publicidad