Subsecretario de Energía viaja a Honduras y Costa Rica
El martes, Costa Rica y Estados Unidos anunciaron la firma de un documento bilateral con compromisos para atender la migración.
Publicidad
El martes, Costa Rica y Estados Unidos anunciaron la firma de un documento bilateral con compromisos para atender la migración.
El subsecretario de Estado de Asuntos de Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente de Estados Unidos, José W. Fernández, viajará a Tegucigalpa, Honduras, el 17 de marzo y a San José, Costa Rica, el 19 de marzo para interactuar con funcionarios gubernamentales, líderes empresariales y la sociedad civil para apoyar los objetivos de inversión regional, programas de salud y medio ambiente. y el alivio de la pandemia.
El Departamento de Estado dijo que se reunirá con la presidenta hondureña Xiomara Castro, “una socia importante de Estados Unidos”, y que también buscará promover inversiones y oportunidades laborales para los hondureños, así como apoyar la lucha contra la corrupción.
Se reunirá con los ministros de Desarrollo Económico, Pedro Barquero y de Finanzas, Rixi Moncada. Asimismo, con el titular de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Erick Tejeda y el de Salud, José Manuel Matheu.
Además tendrá acercamientos con líderes del sector privado, la sociedad civil y los movimientos laborales, según informó la embajada estadounidense en Honduras.
Fernández conocerá el avance de las iniciativas sobre la lucha en materia de corrupción anunciadas durante su visita al país, la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris.
La visita de Fernández coincide con la llegada de empresarios de Microsoft y de la industria de la maquila, los cuales quieren invertir en el país.
En San José participará en una Cumbre de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), en la que participarán Alvarado, y sus homólogos de República Dominicana, Luis Abinader, y de Panamá, Laurentino Cortizo.
Además, Fernández se encontrará con representantes de Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador para hablar del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, que busca conservar la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos marinos.
Acuerdo migratorio
El martes en San José, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, y el secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, anunciaron la firma de un documento bilateral con compromisos para atender la migración.
El Gobierno costarricense dijo que se trata de una “carta de entendimiento” para fortalecer la vigilancia fronteriza y la lucha contra la trata de personas y explorar opciones para reforzar los programas actuales de integración de migrantes, solicitantes de asilo y refugiados.-AFP
Publicidad
Publicidad