Colombianos eligen nuevo Congreso
El empobrecimiento y desempleo desencadenados por la pandemia y el repunte de la violencia son algunas de las preocupaciones.
Publicidad
El empobrecimiento y desempleo desencadenados por la pandemia y el repunte de la violencia son algunas de las preocupaciones.
Las votaciones transcurrieron bajo un despliegue militar y policial de 240 mil efectivos. Durante la jornada hubo denuncias como la compra de votos.
Los colombianos eligieron ayer un nuevo Congreso y la Cámara de Representantes, que incluye 16 “curules de paz” para víctimas del conflicto. Además, definieron a los candidatos de tres coaliciones que enfrentarán al senador y exguerrillero Gustavo Petro en las presidenciales del 29 de mayo, que podrían darle un triunfo histórico a la izquierda.
La jornada concluyó ocho horas después. En un hecho inédito, los colombianos que habitan las zonas rurales más golpeadas por el conflicto armado votaron con listas propias para elegir las “curules de paz”.
Sin embargo, en varios lugares del país, candidatos a las “curules de paz” denunciaron problemas de seguridad y financieros que afectaron su campaña, así como la usurpación por parte de políticos tradicionales para adueñarse de esos escaños legislativos, lo que puede poner en entredicho los resultados.
En materia de orden público, el Ministerio de Defensa informó que dos militares murieron y dos más fueron heridos en ataques con explosivos en el centro y sur del país.
Alrededor de 39 millones de personas estaban habilitadas para los comicios. Las expectativas se centran en la definición de los aspirantes presidenciales más que en el nuevo Congreso y en el nivel de participación. La izquierda prevé nominar a Petro como su candidato, favorito en las encuestas.
Publicidad
Publicidad