Crece indignación tras bombardeo ruso a hospital pediátrico de Ucrania
La Unión Europea anunció medidas contra el sector marítimo y las criptodivisas, bancos bielorrusos y contra la exportación de bienes y tecnologías a Rusia.
Publicidad
La Unión Europea anunció medidas contra el sector marítimo y las criptodivisas, bancos bielorrusos y contra la exportación de bienes y tecnologías a Rusia.
El bombardeo de un hospital pediátrico del puerto ucraniano de Mariúpol, sitiado por las tropas rusas, provocó ayer un clamor de indignación global.
El ataque, que según las autoridades locales dejó 17 adultos heridos, se produjo la víspera de la primera reunión de negociación de alto nivel entre los dos países desde la invasión de Ucrania el 24 de febrero.
Un responsable regional precisó que los heridos son todos trabajadores del hospital pediátrico y que “no hay ningún niño” entre ellos ni ningún fallecido en el ataque.
El primer ministro británico, Boris Johnson, denunció un ataque “inmoral”, que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como un “crimen de guerra” cometido en ese puerto estratégico del mar de Azov.
La Casa Blanca fustigó por su lado el uso “bárbaro” de la fuerza contra civiles, mientras la ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidieron “el cese inmediato” de los ataques a las instalaciones de salud.
La portavoz del Ministerio ruso de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, afirmó, sin negar el ataque, que los “batallones nacionalistas” ucranianos habían evacuado al personal y a los pacientes y que los desplegó en el sitio en posiciones de tiro.
Según la alcaldía de Mariúpol, desde el inicio del asedio ruso de esta ciudad, hace nueve días, han muerto más de 1,200 civiles.
Aviones de combate
Desde el inicio de la contienda, Estados Unidos y sus socios de la OTAN ayudan a Ucrania pero evitan implicarse directamente en el conflicto.
Zelenski, pidió a las potencias occidentales enviar “lo más rápido posible” aviones de combate a Ucrania.
Polonia, miembro de la OTAN, propuso el martes “enviar todos sus aviones MiG-29 a la base de Ramstein (Alemania)” para que Estados Unidos se los entregue a Ucrania.
Pero Washington rechazó la propuesta, “por el riesgo de escalada militar con la OTAN”, según los servicios de inteligencia.
La vicepresidenta Kamala Harris inició ayer su viaje a Polonia como parte del objetivo de la administración Biden de mostrar su apoyo a Ucrania y a los aliados de EE. UU. Abordará en Polonia, con las autoridades del país, cómo dar “asistencia militar” a Ucrania, según un responsable de la administración estadounidense.
Derrota estratégica
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, aseguró ayer que está “convencido” de que Rusia sufrirá una “derrota estratégica” en Ucrania, al remarcar que ya “ha fracasado en sus principales objetivos” cuando han pasado ya casi dos semanas tras la invasión rusa.
Así lo indicó Blinken en una rueda de prensa conjunta con la ministra británica de Asuntos Exteriores, Liz Truss, en Washington.
“Al final, estoy absolutamente convencido de que (el presidente ruso Vladímir) Putin fracasará, y de que Rusia sufrirá una derrota estratégica en Ucrania”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense.
Antony Blinken, desestimó nuevamente la posibilidad de instaurar una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, insistiendo que una medida así ampliaría peligrosamente la guerra con el involucramiento directo de miembros de la OTAN.
Las rutas del éxodo
Según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, entre “2.1 millones y 2.2 millones” de ucranianos partieron desde el 24 de febrero hacia países vecinos. “Tan solo Polonia recibe 150 mil por día”, afirmó.
Rusia y Ucrania acordaron ayer la apertura de corredores humanitarios entre las 09H00 y las 21H00 locales para permitir la evacuación de civiles de varias zonas arrasadas por los bombardeos. Estos corredores van de Energodar hacia Zaporiyia (sur), de Izium a Lozova (este) y de Sumy a Polatava (noreste). También se abrirán rutas hacia Kiev desde zonas situadas al noroeste de la capital como Bucha, Irpin o Gostomel.
personas extranjeras ya se han alistado para luchar contra Rusia, según fuentes oficiales de Ucrania.
Publicidad
Publicidad