Rusia intensifica la ofensiva militar en Ucrania
Reportes del Pentágono afirman que algunas tropas rusas se rinden sin oponer resistencia. El Ministro de Defensa ruso aseveró que la operación seguirá “hasta que se cumplan los objetivos fijados”.
Publicidad
Reportes del Pentágono afirman que algunas tropas rusas se rinden sin oponer resistencia. El Ministro de Defensa ruso aseveró que la operación seguirá “hasta que se cumplan los objetivos fijados”.
Las tropas rusas atacaron ayer la torre de televisión de Kiev y bombardearon la ciudad de Járkov, intensificando su ofensiva en Ucrania pese al constante refuerzo de las sanciones occidentales contra Moscú.
Los bombardeos en Járkov (este), la segunda ciudad del país, de 1.4 millones de habitantes, dejaron 18 muertos y 26 heridos, según los servicios de socorro.
En la capital Kiev un ataque impactó en la torre de la televisión, con saldo de cinco muertos y cinco heridos.
Plan “B”
Imágenes satelitales captaron una columna de más de 60 kilómetros de vehículos blindados y artillería rusos que avanzaban desde el norte en dirección a Kiev.
El convoy de tanques y vehículos blindados rusos así como los ataques cerca de la Torre de Televisión en esa ciudad, parecen confirmar la teoría del Pentágono de que el Kremlin intenta aislar y sitiar la capital ucraniana para decapitar su gobierno.
Aunque unidades completas del Ejército ruso han depuesto las armas o desvían sus vehículos para evitar confrontaciones con las tropas ucranianas, a medida que se quedan sin combustible y comida, el Departamento de Defensa de Estados Unidos teme que los invasores preparen un Plan “B”.
Un funcionario del Pentágono dijo a la prensa que los comandantes pueden estar “reagrupando” a su personal y “repensando” sus planes de ataque por aire para controlar la capital. “Tienen mucho poder disponible”, advirtió un funcionario del Pentágono, agregando que 80 por ciento de los más de 150 mil soldados en la frontera ucraniana se han unido a la batalla.
Los rusos parecían registrar avances en el sur del país, en la región del mar de Azov. El puerto Mariúpol estaba sin electricidad por los bombardeos y el gobernador de la región indicó que la localidad de Volnovaja, de 20 mil habitantes, quedó casi “destruida”.
El Ejército ruso controla también los accesos a la ciudad costera de Jerson (290 mil habitantes), más al oeste, según su alcalde. Según la cadena CNN, desde el inicio de la guerra, Rusia ha disparado más de 400 misiles contra ciudades ucranianas.
Urge a “frenar” la invasión
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, destacó en una conversación telefónica con su par estadounidense Joe Biden la necesidad de “frenar” la invasión rusa “cuanto antes”.
Zelenski también habló por videoconferencia ante el Parlamento Europeo y reiteró su petición para que Kiev se integre a la UE de forma inmediata. “Europa será más fuerte con Ucrania en su seno. Sin ustedes, Ucrania estará sola. Nosotros hemos probado nuestra fortaleza (…). Por eso, prueben que están con nosotros, prueben que no nos abandonarán”, manifestó en un dramático discurso ovacionado por el pleno.
Kiev acusó además ayer a Rusia de preparar “una provocación deliberada para justificar la introducción de tropas bielorrusas” en el país vecino, con el que comparte frontera.
El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, fiel aliado de Putin, reiteró hoy que el Ejército bielorruso “no ha tomado parte en las hostilidades ni va a hacerlo”.
Cerco
Los 27 países de la UE decidieron este martes prohibir la difusión de los medios estatales rusos RT y Sputnik y autorizaron la exclusión de “algunos bancos rusos” del sistema de mensajería interbancaria Swift. La lluvia de sanciones se amplió igualmente en los ámbitos deportivo, cultural y empresarial.
Fondos
Ante la catástrofe que comienza a perfilarse, la ONU lanzó un llamado a recaudar US$1,700 millones en ayuda de emergencia para Kiev, ya que estima que 12 millones de personas dentro de Ucrania van a necesitar ayuda y proyecta que unos cuatro millones de desplazados podrían requerir auxilio en los países vecinos en los próximos meses.
Publicidad
Publicidad