[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Costa Rica invertirá US$30,3 millones en puesto fronterizo con Panamá


La iniciativa forma parte del Programa de Integración Fronteriza (PIF).

foto-articulo-Mundo

El Gobierno de Costa Rica anunció este jueves que en marzo próximo comenzará la construcción de un puesto de control en la frontera con Panamá, valorado en 30,3 millones de dólares y que pretende modernizar la infraestructura y mejorar los servicios.

El proyecto se trata de la construcción del Puesto Fronterizo de Paso Canoas, que contempla una inversión de 30,3 millones de dólares en la localidad de Darizara, en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas (sur).

La infraestructura estará conformada por 14 edificios, equipados con paneles de energía solar y sistemas informáticos modernos, que albergarán oficinas de las instituciones públicas que ejercen tareas relacionadas al control y servicios en la frontera.

Costa Rica espera que con esta modernización se consigan ahorros de tiempo y costos, a través de la mejora de los procesos en el tránsito de personas, vehículos y mercancías.

“Este proyecto se desarrolló en estrecha coordinación, consulta y participación con las instituciones públicas que participan en el control fronterizo, bajo el esquema internacional de gestión coordinada de fronteras. La adjudicación de las obras se dio en noviembre de 2021 al consorcio empresarial Constructora Gonzalo Delgado S.A. de Costa Rica, en conjunto con la empresa española Eductrade S.A”, indica la información oficial.

El Ministerio de Comercio Exterior, ejecutor del proyecto, detalló que la iniciativa forma parte del Programa de Integración Fronteriza (PIF) “dirigido a fortalecer la competitividad de Costa Rica mediante la modernización de la infraestructura, la mejora de los procesos de control fronterizo y su digitalización y automatización”

El PIF nació como producto de un empréstito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobado por la Asamblea Legislativa en 2017 por una suma de 100 millones de dólares que se invertirá en todos los puestos que Costa Rica tiene en la frontera con Nicaragua y con Panamá.

Isela Espinoza
Reportera de Economía. Antes de unirse a la sección de inversión coeditó en la sección de Mundo en donde inició su carrera periodística hace 10 años. Graduada de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Europa Press /elPeriódico
El planeta que podría acabar con la vida en la Tierra. Aquí los detalles
noticia Carlos Dumois
No perder el desafío
noticia Miguel Ángel Sandoval
Ay Nicaragua, nicaragüita


Más en esta sección

 ¿Estamos condenados a caer en la dictadura del crimen organizado?

otras-noticias

Dos descarrilamientos casi simultáneos dejan 15 heridos en Suiza

otras-noticias

Detienen en México a migrante señalado de provocar incendio que mató a 39 personas

otras-noticias

Publicidad