Comienza juicio contra veterana defensora de derechos humanos en Nicaragua
El Cenidh exigió la “inmediata libertad” de la defensora, “por su edad” y porque su vida “corre peligro” en prisión
Publicidad
El Cenidh exigió la “inmediata libertad” de la defensora, “por su edad” y porque su vida “corre peligro” en prisión
El juicio contra la defensora de derechos humanos Eveling Pinto, de 63 años, acusada de propagación de noticias falsas en Nicaragua, comenzó este martes en el marco de una serie de procesos judiciales a una cuarentena de dirigentes opositores y críticos del Gobierno de Daniel Ortega.
La activista enfrenta el juicio a puerta cerrada en El Chipote, una celda ubicada en la Dirección de Auxilio Judicial de la Policía Nacional, indicó el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), que da seguimiento a los casos.
Pinto es una veterana defensora de los derechos de la niñez y la adolescencia desde su trabajo en el organismo Fe y Alegría, así como de las mujeres y de los pueblos indígenas.
Pinto está detenida desde el 6 de noviembre pasado, en la víspera de los comicios en los que el presidente Ortega fue reelegido para su quinto mandato, cuarto consecutivo, y segundo con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.
En su declaración, el Cenidh exigió la “inmediata libertad” de la defensora, “por su edad” y porque su vida “corre peligro” en prisión debido a su estado de salud.
Los familiares de la activista han dicho que necesita atención médica especializada de forma constante, ya que es una sobreviviente de cáncer, sufre hipertensión e insuficiencia renal crónica.
La defensora es acusada de supuestamente violar la Ley de Ciberdelitos, que sanciona cualquier información contenida en un dispositivo electrónico que el Gobierno considere como una amenaza.
De ser encontrada culpable, Pinto podría ser condenada hasta a 15 años de prisión, de acuerdo con la legislación nicaragüense.
Octavo día de juicio
Por otra parte, un grupo de siete opositores que también son considerados “presos políticos”, incluyendo tres que pretendieron competir con Ortega por la Presidencia, acudieron este martes al octavo día de juicio en su contra por delitos considerados traición a la patria.
El juicio, a cargo del juez Quinto de Distrito Penal de Juicio de Managua, Félix Salmerón Moreno, tiene como acusados a los exaspirantes a candidatos a la Presidencia Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, así como el exvicecanciller José Pallais, el dirigente empresarial José Adán Aguerri, y las dirigentes Tamara Dávila y Violeta Granera.
“El ensañamiento del régimen Ortega Murillo contra siete presos políticos continuó hoy (…). Exigimos su inmediata libertad”, abogó el Cenidh.
Los siete son acusados del delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional en perjuicio del Estado de Nicaragua y de la sociedad.
Según el Ministerio Público, que había anunciado que los juicios serían orales y públicos, los opositores son juzgados por haber violentado la Constitución Política, la Ley de defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y autodeterminación para la paz, la Ley de seguridad soberana y el Código Penal de Nicaragua.
El presidente Ortega ha tildado a los opositores encarcelados de “traidores a la patria”, “criminales” e “hijos de perra de los imperialistas yanquis”.
Publicidad
Publicidad