Putin preside maniobras de fuerzas nucleares en medio de la tensión
Biden encabezará hoy una reunión de su Consejo de Seguridad Nacional para abordar la crisis en Ucrania.
Publicidad
Biden encabezará hoy una reunión de su Consejo de Seguridad Nacional para abordar la crisis en Ucrania.
El presidente ruso Vladímir Putin dirigió ayer unos ejercicios de las fuerzas nucleares rusas, en una demostración de poderío en medio de la tensión entre Moscú y Occidente por la crisis en Ucrania.
“Las tareas de los ejercicios de las fuerzas de disuasión estratégica se cumplieron plenamente, todos los misiles alcanzaron los objetivos designados”, señaló el Kremlin en un comunicado.
La Presidencia rusa precisó que durante las maniobras fueron disparados misiles hipersónicos “Kinzhal”, así como “Tsirkon” y “Calibr”. Putin había elogiado previamente a “Tsirkon” como una de las armas de nueva generación que no tiene análogos en el mundo.
Putin anunció en un discurso de 2018 algunos avances del armamento nuclear ruso, diciendo que podrían alcanzar casi cualquier punto de la Tierra y evadir los actuales sistemas de defensa antiaérea.
Según explicó el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, el objetivo de las maniobras consistió en “ensayar acciones de las fuerzas estratégicas ofensivas para infligir al enemigo una derrota segura”.
Estos ejercicios, según Rusia, fueron planificados con antelación. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que las maniobras no tienen que alarmar a Occidente, puesto que se trata de un entrenamiento “bastante regular” y se han notificado a diferentes países.
Exige respaldo
Por aparte, el presidente ucraniano Volodomir Zelenski, durante un foro sobre temas de seguridad en Múnich (Alemania), urgió ayer a las potencias occidentales a defender a su país ante una posible invasión de Rusia.
“Todo el mundo debe comprender que no son contribuciones de caridad lo que Ucrania pide. Es su contribución a la seguridad de Europa y del mundo, donde Ucrania ha sido el escudo durante ocho años”, subrayó.
El mandatario se refería al conflicto con los separatistas prorrusos del este del país, y a la anexión por Rusia de la península de Crimea en 2014.
El presidente estadounidense Joe Biden encabezará hoy una reunión de su Consejo de Seguridad Nacional para abordar la crisis en Ucrania, debido a su preocupación de que Rusia pueda atacar el país vecino “en cualquier momento”.
Los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) registraron más de 1,500 violaciones del alto el fuego en el este de Ucrania en 24 horas, un récord en lo que va del año.
Abandonar Ucrania
Alemania reiteró ayer su llamamiento para que sus ciudadanos abandonen Ucrania, y les conminó a hacerlo “con urgencia”. También los gobiernos francés y brasileño aconsejaron a sus nacionales salir de Ucrania, dada la tensión existente. Además, la Unión Europea condenó el uso de armamento pesado y el bombardeo “indiscriminado” de zonas civiles en el este de Ucrania, y alertó sobre “acontecimientos escenificados” que puedan usarse de pretexto para una posible escalada militar.
Publicidad
Publicidad